BRICS. Brasil defiende nuevos modelos financieros.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió este viernes la creación de un nuevo modelo de financiación para los países en desarrollo y la crisis climática, en la apertura de la décima reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
"Necesitamos reeducar a las instituciones de Bretton Woods para que comprendan que no es posible continuar en el siglo XXI con los cambios geopolíticos y climáticos, tratando el tema del financiamiento de la misma manera. No es posible que el continente africano deba 900 mil millones de dólares y que los pagos de intereses, muchas veces, sean mayores que cualquier dinero disponible para invertir", declaró Lula da Silva en su discurso inaugural del evento.
“O discutimos una nueva forma de financiación para ayudar a los países en desarrollo y a los países más pobres de África, Asia y América Latina, o estos países seguirán siendo pobres durante otro siglo , o más de un siglo”, añadió.
La reunión tendrá lugar en la ciudad de Río de Janeiro, que también acogerá este fin de semana una cumbre de líderes de los BRICS, el grupo de países emergentes que fundó el NBD.
Actualmente el grupo BRICS está formado por Brasil, Rusia, India y China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.
Lula da Silva destacó que el NBD, creado durante la cumbre de los BRICS realizada en Fortaleza en 2014, ha demostrado ser un foro financiero multilateral inclusivo que puede avanzar en nuevos formatos de financiamiento.
El presidente brasileño citó la necesidad de avanzar hacia un sistema financiero más independiente y destacó que el fortalecimiento del uso de las monedas locales se ha convertido en un punto destacado del banco BRICS.
“Es fundamental que los países miembros utilicen sus propias monedas en las operaciones financieras, como ya lo hacemos con el 31% de los proyectos financiados por el banco”, afirmó Lula da Silva, destacando que esta es una característica que diferencia al NDB de otras instituciones financieras.
Lula da Silva también expresó su preocupación por los países con bosques tropicales, como el Congo, Indonesia y la Amazonia, y reiteró la necesidad de apoyar a las poblaciones y comunidades indígenas que protegen esos recursos.
En este sentido, la expresidenta brasileña y actual presidenta del NBD, Dilma Rousseff, afirmó, en el mismo evento, que el financiamiento climático, “más que una simple promesa, debe ser un mecanismo concreto de adaptación , transición energética y resiliencia”.
El NDB, más conocido como Banco BRICS, es una institución financiera multilateral creada por los países fundadores del bloque (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otras economías emergentes.
observador