Argentina devuelve a Portugal el Misal Romano robado en Sintra

© Creative Commons/Wolfgang Moroder

Argentina devolvió a Portugal un valioso ejemplar del Missale Romanum, de 1727, robado del Palacio Nacional de Sintra en 1997 y recuperado por la Policía Federal Argentina en 2021, en un ejemplo de cooperación internacional entre ambos países.
"Es una gran satisfacción personal poder devolver a Portugal, en nombre de la República Argentina y la Policía Federal, un pedazo de la identidad portuguesa, porque los bienes culturales crean la identidad de los pueblos. Esta restitución es también una celebración que fortalece los lazos entre ambas naciones", declaró a Lusa el subcomisario Gerardo Damián Vogel, del Sector de Protección del Patrimonio Cultural de la Dirección de Cooperación Internacional de la Policía Federal Argentina, durante la ceremonia.
La restitución se produjo este viernes en la Embajada de Portugal en Argentina, luego de que Argentina anunciara el 4 de agosto la devolución de 200 piezas patrimoniales pertenecientes a Perú, México, Paraguay y Portugal.
El valioso 'Missale Romanum ex Decreto Sacrosancti S. Pii V Pontificis Maximi' es una edición de 1727 del Misal Romano [en la foto, una copia de 1651], impreso en Venecia por 'Typographia Balleoniana', elaborado siguiendo las directrices del Concilio de Trento, convocado por el Papa Pío V.
Fue reconocido por los papas Clemente VIII y Urbano VIII.
En 2021, la Aduana Argentina del Aeropuerto Internacional de Buenos Aires detectó el envío internacional de un documento histórico.
Ante la sospecha de un movimiento ilegal, las autoridades argentinas iniciaron una investigación que incluyó un operativo de allanamiento e incautación en un establecimiento comercial dedicado a la compra y venta de libros y documentos.
En este operativo del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina se secuestraron 300 elementos que obraban en la base de datos de Interpol.
El Misal Romano parece haber sido robado del Palacio Nacional de Sintra en 1997.
"A partir de entonces, Argentina nos informó de lo que había recuperado y organizamos la devolución formal del objeto", explicó a Lusa el embajador portugués Gonçalo Teles Gomes, quien ahora es responsable de la pieza hasta su envío a Portugal.
"Estamos trabajando con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Parques de Sintra, institución que custodia los monumentos de Sintra, para determinar la mejor manera de proteger el misal y que pueda enviarse, con el seguro necesario, por valija diplomática a Portugal", explicó el embajador.
Lusa pudo comprobar in situ que el misal ni siquiera fue sacado de su caja original, y fue llevado, inmediatamente después de su entrega al despacho del embajador, a la sala contigua, donde expertos esperaban para manipularlo adecuadamente y evaluar su estado para una posible restauración antes de ser devuelto a Portugal.
Cuando el comisario adjunto Gerardo Vogel entregó el libro litúrgico al embajador Teles Gomes, los dos países destacaron el valor de la cooperación internacional en la preservación del patrimonio cultural.
"A partir de ahora, este objeto adquiere aún más valor histórico porque Argentina ahora forma parte de él. Es un honor y una alegría poder recuperar esta pieza, porque es como recuperar parte de nuestra identidad. La cooperación internacional es esencial para la restauración del patrimonio. Esta devolución es una muestra de respeto mutuo por la historia", concluyó un emocionado Teles Gomes.
El tráfico de bienes culturales es el cuarto delito más común en el comercio ilícito internacional. En los últimos cuatro años, Argentina ha devuelto más piezas que cualquier otro país del mundo en los últimos 15 años.
Sólo al Perú fueron devueltas más de 4.500 piezas arqueológicas.
Según estadísticas de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Argentina es la unidad más calificada de América. Ya hemos recuperado más de 48.000 objetos y devuelto aproximadamente 5.000 a sus respectivos países, presume el subcomisario Gerardo Vogel.
Tras salir de la Embajada de Portugal, Vogel se dirigió al Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en Argentina para devolver 45 momias egipcias que datan de más de 3.000 años.
Lea también: ¡Insólito! El vocalista de Limp Bizkit destroza un dron durante un concierto.
noticias ao minuto