Salud. La USF argumenta que las autoridades locales pueden complementar el NHS.

La Asociación Nacional de Unidades de Salud de la Familia (USF-AN) abogó este jueves por medidas para que los municipios complementen el Servicio Nacional de Salud, con la creación de equipos locales y apoyo a los profesionales, y la gestión compartida de los servicios.
La posición está contenida en un documento difundido este jueves como marco de las elecciones locales, previstas para el 12 de octubre, en el que la asociación destaca que los desafíos actuales en el ámbito sanitario “requieren una acción coordinada, en concreto entre las autoridades centrales y locales”.
En cuanto a las colectividades locales, la USF-AN sostiene, por ejemplo, que éstas pueden «complementar el Servicio Nacional de Salud (SNS)» estableciendo equipos y asociaciones para garantizar el acceso a determinados servicios.
Uno de los ámbitos en los que pueden contribuir, a juicio de la asociación, es en la salud mental , a través de la red de psicólogos municipales y la creación de grupos comunitarios, pero también en la salud bucal, con programas de higiene en escuelas y hogares.
Por otro lado, también aboga por revisiones anuales y consultas de optometría gratuitas , y por la creación de gabinetes de fisioterapia comunitarios con horario extralaboral, y acuerdos con gimnasios y asociaciones deportivas locales.
"Las autoridades locales pueden y deben garantizar condiciones que fijen a los profesionales en el territorio", añade el documento, proponiendo la asignación de complementos salariales locales, como asignaciones por riesgo, productividad o desplazamiento, el acceso garantizado a una vivienda asequible o acuerdos con guarderías y escuelas para un acceso prioritario.
En el contexto de la gestión de los servicios de salud, la USF-AN aboga por un modelo de gestión compartida de las unidades locales de salud, con participación de las autoridades locales y los profesionales de la salud, y la creación de consejos municipales de salud, con representación del SNS, autoridades locales, asociaciones de usuarios y sociedad civil.
La asociación también menciona la promoción de presupuestos participativos en salud, así como la financiación de proyectos piloto de innovación comunitaria en salud.
En la opinión de la USF-AN, las autoridades locales también pueden desempeñar un papel en la promoción de estilos de vida saludables, por ejemplo, creando equipos de entrenadores físicos comunitarios, integrados con las unidades de salud, pero también ayudando a los usuarios a "navegar por el sistema de salud".
Una de las propuestas en este sentido pasa por potenciar el rol de los “agentes comunitarios de salud”, que puedan apoyar a los usuarios en la programación de citas y transporte, o la instalación de puestos de apoyo digitales municipales con acceso al área ciudadana del SNS.
Otra prioridad es apoyar la continuidad de la atención , y en ese contexto se sugiere la creación de equipos municipales de gestión de casos para situaciones complejas, pools de cuidadores formales e informales y programas de telemonitoreo para personas mayores aisladas, coordinados con los equipos de salud familiar.
observador