Periodistas de medios digitales cerrados lanzan portal

El proyecto, escribió la agencia de noticias Efe, busca llenar el vacío dejado por el cierre de medios independientes como Apple Daily y Stand News, que se vieron obligados a cesar sus operaciones tras la implementación de la ley de seguridad nacional en 2020.
La legislación, impuesta por Pekín tras una ola de protestas antigubernamentales en 2019, restringió la libertad de prensa y provocó la detención de periodistas , así como el cierre de oficinas de organizaciones como Radio Free Asia, por motivos de seguridad, continúa la agencia de noticias.
El término "caballero blanco" se refiere al benefactor anónimo que aportó los fondos necesarios para el lanzamiento de Channel We, tras más de dos meses de esfuerzo por parte del equipo. Aunque no se reveló su identidad, su apoyo fue crucial para superar las dificultades financieras de los medios de comunicación independientes, según EFE.
El Canal C, fundado en julio de 2021 por ex empleados de Apple Daily (el periódico prodemocracia de Jimmy Lai que fue cerrado bajo presión), suspendió sus operaciones en abril de este año tras el arresto de un ejecutivo de la empresa matriz por presuntamente defraudar un programa de préstamos del gobierno de Hong Kong, una ciudad vecina a Macao.
El medio de comunicación especializado en vídeos debe a 29 miembros de su equipo editorial 660.000 dólares de Hong Kong (unos 72.000 euros) en salarios, contribuciones a pensiones y otros gastos, informó el viernes el portal de noticias Hong Kong Free Press.
La Ley de Seguridad Nacional de 2020 y el Decreto de Salvaguardia de la Seguridad Nacional redactado localmente castigan actos como traición, insurrección, sabotaje, interferencia extranjera, sedición, robo de secretos de estado y espionaje con penas que pueden llegar a la cadena perpetua.
Organizaciones de derechos humanos, Naciones Unidas y algunos países occidentales critican estas normas por ser vagas y regresivas, mientras que las autoridades de Hong Kong y China defienden la legislación como necesaria para combatir la interferencia extranjera y cerrar "lagunas legales" tras las protestas a veces violentas de 2019.
observador