Seguimos creyendo en la varita mágica del terapeuta. ¿Cuáles son las barreras que enfrentan los polacos al buscar ayuda psicológica?

Los polacos hablan cada vez más de salud mental, pero buscar ayuda psicológica sigue siendo un problema grave. La creencia de que el apoyo psicológico es vergonzoso, innecesario o simplemente ineficaz sigue profundamente arraigada en nuestra cultura. Mucha gente espera que un psicólogo actúe como un restaurante rápido: rápido, fácil e indoloro. Idealmente, ofrecerá una varita mágica que borrará el dolor y la tensión de la vida en minutos. Cuando la terapia resulta ser un proceso largo y exigente, muchos la abandonan prematuramente. «No se comprende que la terapia requiere trabajo no solo del terapeuta, sino también del paciente», afirma la Dra. Dominika Adamczyk, del Instituto de Psicología de la Academia Polaca de Ciencias.
En el marco del informe “Recurrir a la ayuda psicológica. ¿Qué nos motiva y qué nos disuade?” , investigadores del Instituto de Psicología de la Academia Polaca de Ciencias preguntaron a los polacos qué es lo que realmente nos impide buscar ayuda psicológica.
Un participante del estudio lo resumió de manera poderosa pero precisa:
-Es más fácil quitarse los pantalones que abrirlos.
Hablar de emociones, miedos o traumas es más íntimo que un examen médico. Y como nos cuesta ser sinceros, buscar ayuda psicológica suele ser el último recurso.
El Instituto de Psicología de la Academia Polaca de Ciencias realizó un amplio estudio, tanto cuantitativo como cualitativo, que abarcó a residentes de zonas rurales, pueblos pequeños y grandes ciudades. Se entrevistaron a personas con diversas experiencias: quienes habían utilizado la terapia con éxito y quienes se sintieron decepcionados o temerosos de probarla.
Las conclusiones son claras: los mayores obstáculos no son las finanzas, los plazos ni la falta de especialistas, sino las barreras mentales . Estas son las más comunes:
Miedo a ser juzgado por los demás : hasta un 37% de las personas tienen miedo de ser consideradas “enfermas mentales” o ser ridiculizadas.
Falta de conocimiento sobre qué es la psicoterapia : muchas personas no entienden la diferencia entre un psicólogo y un psicoterapeuta y no saben cómo es el proceso terapéutico.
Expectativas demasiado altas : contamos con resultados rápidos y, cuando no llegan, nos desanimamos rápidamente.
Estereotipos del cine y la cultura pop : la terapia se asocia con escenas absurdas de series de televisión o grotescos couch surfing.
La creencia de que "los problemas se resolverán solos" : hasta el 58% de los encuestados cree que es mejor "esperar" los momentos difíciles que acudir a un especialista.
Las investigaciones demuestran que solo acudimos a terapia cuando la situación se vuelve realmente crítica: cuando el estrés se vuelve insoportable, las emociones se descontrolan y la vida da un vuelco. A menudo, solo entonces nuestros seres queridos nos convencen de buscar ayuda.
Desafortunadamente, sólo un pequeño porcentaje de personas en Polonia ha recurrido alguna vez a terapia , aunque los problemas mentales afectan a una gran parte de la población.
El objetivo del informe PAN no es solo ofrecer un diagnóstico. Es el primer paso de una campaña educativa nacional que busca desmitificar la terapia y animar a las personas a buscar apoyo profesional sin vergüenza, miedo ni debilidad.
Los expertos quieren demostrar que buscar ayuda psicológica no es un lujo: es atención médica , tan importante como visitar a un cardiólogo o a un dentista. Además, esperan impulsar un debate social más amplio y crear un compendio de conocimientos, no solo para pacientes, sino también para especialistas.
Actualizado: 01/08/2025 06:30
politykazdrowotna