Experto: La IA ayudará a evitar pérdidas de agua en caso de fallo de la red de suministro

Las fallas en el suministro de agua provocan pérdidas de aproximadamente el 30 % de los recursos, llegando en ocasiones hasta el 60 %. El uso de inteligencia artificial permite localizar rápidamente las zonas donde se han producido o podrían producirse fallas, según declaró a PAP el Dr. Maciej Niemir, del Łukasiewicz-PIT.
El uso de la IA en las empresas de agua puede basarse en el mantenimiento predictivo, que consiste en recopilar información para prevenir fallos e identificar anomalías y patrones característicos que indiquen su progresión. Los datos pueden recopilarse mediante sensores, cámaras e incluso micrófonos especiales. Su análisis permite la detección temprana de incidentes, lo que facilita determinar dónde y cuándo ocurrirá un fallo.
Además de las soluciones tradicionales de monitorización del estado de los equipos, se están implementando cada vez más soluciones que combinan inteligencia artificial con una red distribuida de sensores que recopilan datos en tiempo real. Un ejemplo son los módulos acústicos, que, crucialmente, pueden instalarse de forma no invasiva, sin necesidad de excavación, en cualquier sección de la tubería. Los sensores registran las vibraciones y oscilaciones que acompañan al flujo de agua, y los datos de sonido recopilados se analizan mediante algoritmos de IA para detectar rápidamente irregularidades.
"Basta con instalar unos pocos, o preferiblemente varias docenas, de sensores en diferentes puntos de la ciudad, y eso es suficiente para que el sistema escuche y recopile datos, y al día siguiente habrá información sobre una posible fuga y su ubicación", explicó el Dr. Maciej Niemir, especialista jefe en Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico Łukasiewicz de Poznań.
La escucha se realiza en tiempo real. El experto explicó que la IA requiere una gran cantidad de este tipo de datos para detectar señales específicas.
"Por supuesto, la IA debe eliminar sonidos como el paso de un coche o un tren y distinguir entre los que se producen durante el día y los que son consecuencia del uso normal. Entonces, nos queda el 'ruido' que indica que hay una avería", explicó.
El especialista señaló que la medición y el análisis frecuentes de datos son esenciales porque muchas fugas permanecen invisibles hasta la siguiente inspección de infraestructura, que es poco frecuente.
También se puede localizar información sobre fugas de agua mediante imágenes satelitales de radar. Estas proporcionan información sobre la humedad en una zona determinada. Las imágenes en tiempo real se comparan con imágenes capturadas previamente. Esto permite identificar zonas con mayor o menor humedad, lo que a su vez permite localizar la fuga con precisión.
Los sensores que recopilan datos y se comunican en tiempo real, así como los sistemas basados en inteligencia artificial, se están abaratando rápidamente a medida que sus capacidades aumentan, lo que abre perspectivas reales para la modernización de la infraestructura hídrica. Si bien la automatización completa de la red llevará tiempo, el potencial de mejora es enorme.
Prácticamente no hay red de agua que no se pueda mejorar. Las pérdidas de agua promedio rondan actualmente el 30%, pero en ocasiones pueden llegar hasta el 60%. Deberíamos comprometernos a ahorrar más agua, y la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda en este sentido», afirmó el experto.
La inteligencia artificial también puede ser útil en el control de los procesos de tratamiento de agua y aguas residuales.
Este tipo de tecnología se utilizó en la Compañía de Agua y Alcantarillado de Tarnowskie Góry, donde las pérdidas de agua se redujeron de aproximadamente un 30 % a un 10-11 %. Como destacó el experto Włodzimierz Woźniak en el comunicado de prensa, las soluciones que utilizan automatización e IA son costosas, pero ofrecen ahorros a largo plazo.
Según un informe de 2021 de la Oficina Central de Estadística, Polonia ocupó el puesto 24 en la Unión Europea en cuanto a recursos renovables de agua dulce. Cuenta con 1600 metros cúbicos de agua per cápita. Solo tres países —la República Checa, Chipre y Malta— se sitúan por detrás de Polonia, lo que significa que sus recursos renovables de agua potable se encuentran en un nivel bajo. (PAP)
Ciencia en Polonia
bch/ bar/ hablar/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
naukawpolsce.pl