Ni con todo el dinero del mundo: los cinco lugares del planeta que jamás podría conocer

Isla de Poveglia, Italia
Fuente: Canva
El mundo está lleno de lugares increíbles, llenos de historia, belleza natural y culturas fascinantes que invitan a ser explorados y conocidos. Cada rincón del planeta ofrece experiencias únicas que enriquecen el alma y amplían nuestra visión del mundo. Sin embargo, existen algunos sitios que permanecen inaccesibles al turismo, y esto no es casualidad. ¿Cuáles son y por qué es inaccesible?
Según la revista Diners, estas zonas suelen estar protegidas por razones de seguridad, conservación ambiental, respeto a comunidades indígenas o por contener secretos históricos y científicos que deben mantenerse resguardados.
1. Bodega Global de Semillas de Svalbard, Noruega: Ubicada en el archipiélago de Svalbard, esta instalación alberga más de un millón de muestras de semillas de todo el mundo, sirviendo como reserva genética en caso de catástrofes. El acceso está restringido exclusivamente a científicos encargados de su mantenimiento.
2. La Zona Roja, Francia: Esta franja de tierra en el noreste de Francia, afectada por los horrores de la Primera Guerra Mundial, contiene toneladas de municiones sin explotar, gases tóxicos y restos humanos. El gobierno francés ha sellado el área, prohibiendo el acceso para preservar su memoria histórica.
3. Tumba del Emperador Qin Shi Huang, China: Aunque el ejército de terracota que custodia el mausoleo es accesible al público, la tumba central del emperador permanece sellada. Se cree que contiene un río de mercurio y trampas activas, y su apertura podría destruirla, por lo que el gobierno chino ha decretado su intangibilidad.
(LEA MÁS: Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén)

Punto Nemo
Fuente: Canva
4. Isla de Poveglia, Italia: Situada en la laguna veneciana, esta isla fue utilizada como leprosería, fosa común durante la peste negra y manicomio. Debido a su historia oscura y al temor a presencias errantes, el acceso está prohibido, y ningún pescador se acerca a ella.
5. Isla Sentinel del Norte, India: Habitada por la tribu de los sentineleses, que viven de forma aislada desde hace más de 60.000 años, la isla está cerrada al acceso para proteger tanto a los habitantes como a los visitantes. En 2018, un misionero estadounidense fue asesinado al intentar acercarse.
(LEA MÁS: Los 11 puestos que más se necesitarían llenar en todo Colombia)Otras zonas inaccesibles que seguro no conocía:1. Punto Nemo: el lugar más remoto del planeta, ubicado en medio del océano Pacífico, a unos 2.000 km de cualquier masa terrestre. Está rodeado de aguas muy frías y es tan inaccesible que se utiliza como "cementerio" de naves espaciales.
2. Montañas de Namuli (Mozambique): Se trata de un conjunto montañoso llamado “Islas del cielo”, muy poco explorado y protegido por las comunidades locales para conservar su ecosistema y modo de vida.
3. Gangkar Punsum (Bután): Es una montaña sagrada de 7.550 m que no ha sido escalada oficialmente, ya que Bután prohibió escalar picos de más de 6.000 m por respeto a creencias espirituales.
4. Ittoqqortoormiit (Groenlandia): Este asentamiento está ubicado en fiordos del este de Groenlandia, extremadamente remoto y difícil de acceder.
5. Zonas prohibidas o restringidas por seguridad o protección cultural, como la base militar Área 51 (EE.UU.), la Bóveda Global de Semillas en Svalbard (Noruega), la zona de exclusión de Chernóbil, y territorios habitados por tribus no contactadas, como los sentineleses.
Portafolio