Los secretos de una buena hamburguesa, según uno de los mejores chefs mundiales

La carne es sin duda uno de los factores más importantes de una buena hamburguesa.
Imagen de ChatGPT
En redes sociales hay debates eternos, como el de ¿cuál es la mejor pizza?, ¿quién hace las mejores patatas fritas? o ¿cuál es la mejor hamburguesa?; los cuales pueden generar tantas pasiones o respuestas inéditas como en el mundo de la política, los deportes o cualquier otra conversación de alto nivel.
Por ejemplo, en lo que concierne a las hamburguesas, hay quienes buscan el pan artesanal, la carne de wagyu y el queso madurado durante meses; mientras que otros defienden a capa y espada las cadenas de comida rápida y los procesos estandarizados que permiten asegurar su calidad en cualquier espacio del planeta tierra.
Lea también: 'El déficit de gas abre una oportunidad para compañías como GeoPark': Felipe Bayón
En medio de esa eterna discusión, un chef con tres estrellas Michelin decidió meter cucharada y darle un mordisco al debate; dejando una opinión que ha revolucionado la internet, por lo inesperada que fue, pese a los argumentos válidos de este experto en la cocina.
👨🏽🍳 El cuiner Jordi Cruz ens va explicar els seus inicis al món de la cuina, quan ho va donar tot per ser el millor: "Vinc aquí a sumar com un canalla". pic.twitter.com/bEU9MMU8IF
— VERSIÓ ESTIU (@versiorac1) August 13, 2025
Todo ocurrió en "Versió Estiu", el programa de verano de RAC1 que conduce Pere Mas. Allí, en una charla distendida, Mas le preguntó a Jordi Cruz, chef del prestigioso ABaC de Barcelona y jurado de MasterChef, si alguna vez caía en la tentación de ir a un lugar de comida rápida y la respuesta fue un rotundo “Sí, claro que sí”.

La carne es sin duda uno de los factores más importantes de una buena hamburguesa.
Imagen de ChatGPT
Fue justo en ese momento en el que Cruz soltó la bomba y dando un paso más adelante, le salió al paso al conductor del programa y dijo: “¿cuál es el mejor restaurante del mundo? El McDonald’s”.
Más de uno en el estudio levantó las cejas, y en redes, la frase se convirtió en gasolina para la discusión. Pero Cruz no lo dijo por provocar; ya que tenía argumentos. Para él, un gran restaurante es aquel que ofrece regularidad absoluta, que garantiza la misma experiencia en cualquier rincón del planeta y que cuida la seguridad alimentaria al milímetro. Y, según el chef, McDonald’s lo hace como nadie.
Más información: Tribunal resuelve pleito a favor de Mallplaza sobre meproyecto inconcluso en Bogotá
“Ellos saben que la hamburguesa tiene que ser fina, fina y bien hecha para que sea imposible que haya una intoxicación”, explicó. Así mismo, la clave, dijo, “es que puedes viajar a cualquier país y encontrarás la misma hamburguesa, con el mismo sabor y textura. Eso es gestión y control de calidad”.
Eso sí, Cruz aclaró que no es su restaurante favorito ni el que recomendaría para todos los días; resaltando que “dietéticamente, no es para comer cada día, pero está buena, no es para nada mala”, y confesó que, en realidad, va por un motivo muy simple y es que “a mi mujer le encanta… y eso tiene un nombre: calzonazos”, bromeó, provocando risas en la cabina.

Hamburguesa singular
EFE
El chef contó que en casa suele recibir un ultimátum gastronómico en el que debe escoger entre “¿pizza o hamburguesita?” y aunque no siempre gana la segunda opción, sostiene que McDonald’s tiene un hueco en sus salidas, al menos de vez en cuando.
La charla, ligera y llena de humor, fue compartida por la cuenta oficial del programa en X con la frase que ya es titular: “¿Cuál es el mejor restaurante del mundo? ‘El McDonald’s’, asegura Jordi Cruz.”
Consulte aquí: La Nota Empresarial: ¿sabía que Chococono nació hace medio siglo? Esta es su historia
En cuestión de horas, el vídeo acumuló reacciones de todo tipo, en las que algunos lo aplaudieron por reconocer el mérito de una marca que, aunque no pretenda competir con la alta cocina, ha perfeccionado un modelo de negocio capaz de servir millones de hamburguesas idénticas cada día; mientras que otros se llevaron las manos a la cabeza y cuestionaron ¿cómo un chef con tres estrellas Michelin podía decir algo así?
Lo cierto es que, entre bromas y explicaciones, Jordi Cruz dejó una lección curiosa y es que la excelencia no siempre lleva manteles blancos ni menús de diez tiempos; sino que a veces, se esconde detrás de un envoltorio de papel, en un mostrador que atiende a cualquier hora y que nunca falla en darte exactamente lo que esperas.
DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio
Portafolio