La torta frita más grande del mundo, un sándwich gigante y 4.000 empanadas: escapadas y fiestas tradicionales para el fin de semana

Pasaron los fines de semana extra largos de Semana Santa y del 1 de mayo, pero en muchos destinos el calendario de fiestas tradicionales sigue con propuestas que atraen a locales y visitantes.
En varios pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires, la producción local, las tradiciones que le dan identidad y los sabores propios son motivo de celebración todos los años.
Y una buena excusa para aprovechar, planear una escapada y visitar el lugar, sea en un paseo por el día o por el fin de semana.
Aquí, una guía con algunos de los festejos que tendrán lugar este fin de semana
El sábado 10, a las 10 de la mañana, el Paseo de la Estación será escenario de la Fiesta de la Chakana, con entrada gratuita.
Marcos Paz, provincia de Buenos Aires.
Habrá feria de artesanos, shows artísticos, maestros de las raíces originarias y productores locales (www.instagram.com/municipiomarcospaz)
Esta año la fiesta tiene un tinte especial en Mercedes. Con el lema “25 años haciendo la torta frita más grande del mundo”, los días sábado 10 y domingo 11, desde las 10 de la mañana, el Parque Municipal Independencia se llenará de identidad y tradición, además de numerosas actividades para el público.
Preparando la torta frita en Mercedes. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
La entrada para mayores de 12 años cuesta $ 4.000. Jubilados, $ 2.000. El estacionamiento se paga aparte (turismo.mercedes.gob.ar).
Música en vivo, danzas, shows, feria de emprendedores, concurso fotográfico, cantinas institucionales y la llegada de la carrera de regularidad “Ruta del Caldén” para celebrar el aniversario el domingo 11 de mayo a partir de las 10 de la mañana en el Parque Lola Mora.
La entrada es gratuita ( www.instagram.com/municipalidadadolfoalsina).
El predio de la Estación de Ferrocarril Galpón Cultural será escenario de esta fiesta que se desarrollará el domingo 11, a las 10, con entrada gratuita.
Fiesta de la Harina. Foto Turismo Provincia de Buenos Aires
Las propuestas incluyen Masterclass con El Yeti de “Bruta Cocina”, show gastronómico en vivo con Patricio Latorre y Eduardo Rosa, charlas de cocina y nutrición, tallarinada del barrio San Lorenzo, ballets folklóricos y espectáculos musicales, desfile tradicionalista y visitas guiadas.
Además, prometen compartir "el sándwich más grande del mundo" con la participación de elaboradores locales (www.instagram.com/albertiturismo).
Danzas folklóricas, tributo a Soda Stereo, artesanías, presencia de emprendedores, gastronomía y los infaltables pastelitos caseros el domingo 11, desde las 10 de la mañana, en el predio de la Estación de Gómez.
La entrada es gratuita (www.instagram.com/brandsen.municipio).
El domingo 11, a las 10, la Asociación Japonesa de Florencio Varela (av. Eva Perón 7215 – Ex Sarmiento) será escenario de este tradicional festival que comenzará con el tradicional "Rajio Taisou" (gimnasia matutina), a cargo de estudiantes de la escuela japonesa.
Además, se presentará el grupo musical Japan Trío Experiment, que fusiona instrumentos japoneses y occidentales interpretando canciones y melodías japonesas tradicionales, de anime y de la cultura pop; el grupo de UTA (canto) de la Asociación Japonesa de Florencio Varela, y Pfango, banda de música que mezcla estilos como el Hip Hop, Rock, música autóctona oriental y de otras partes del mundo.
La entrada general será un bono contribución de $ 5.000. Jubilados, 50% de descuento. Menores de 10 años, personas con discapacidad (con acompañante) y Veteranos de Malvinas (presentando documento que lo acredite), tendrán ingreso gratuito. Con la entrada se colabora con el Jardín de Infantes Municipal N° 12, Malvinas y Pizzurno (www.instagram.com/varelamatsuri).
El domingo 11, a partir de las 11 de la mañana, se celebrará primero la misa en la capilla San Miguel Arcángel, habrá una procesión y luego se abrirán los patios de comida con puestos de gastronomía típica y foodtruck,además de la muestra de artesanos y emprendedores.
A las 14 se presentará la banda escuela “Hugo Bazzano”, a las 14.30 será el turno del acto protocolar y luego habrá danzas tradicionales (www.olavarria.gov.ar/colonia-nievas-festeja-su-147o-aniversario).
El domingo 11, de 10 a 17, en distintos espacios de San Mayol, habrá actividades para celebrar las fiestas patronales. .
San Mayol, pueblo rural en el partido de Tres Arroyos.
Misa, procesión, acto de apertura, almuerzo con cantina, paseo de artesanos y emprendedores, muestra de instituciones y espectáculos (www.instagram.com/turismo.tresarroyos).
Sabores, música y tradición con una gran variedad de empanadas caseras elaboradas en el momento: este será el eje de esta fiesta con entrada gratuita que se desarrollará el domingo 11 de mayo a partir de las 11 en este pueblo del partido de Saladillo.
Habrá tres variedades de empanadas al disco. Foto Turismo Saladillo
Habrá tres variedades de empanadas: carne frita, para quienes buscan sabor y crocancia; carne al horno, en su versión más tradicional, y las clásicas empanadas dulces, ideales para cerrar el almuerzo con algo tentador.
"Es la segunda vez que las instituciones se reúnen para organizar esta fiesta. El año pasado vendimos 2.000 empanadas, pero como la edición anterior fue un verdadero éxito, este año vamos a duplicar la producción y prepararemos 4.000. La idea surgió en una reunión entre las seis instituciones organizadoras, y esto es lo que el pueblo eligió como símbolo de identidad y representación", comentó Guillermo Monetti, delegado municipal.
La vieja esquina donde está el bar de Elida, en Alvarez de Toledo. Foto PB/Viajes
La agenda también contempla un remate de objetos de época, presentación de bandas en vivo, danzas, artesanos y food truck (www.instagram.com/munisaladillo).
Clarin