El estrés de las cargas financieras podría tener repercusiones en el cerebro

¿Cuál es la vieja teoría del cerebro?
iStock
El estudio, liderado por la investigadora de Isblobal Eider Arenaza-Urquijo, que contó con la participación de 1.200 personas, sostiene que el estrés financiero y la muerte de un compañero se relacionan con alteraciones cerebrales y un mayor riesgo de Alzheimer.
Sugiere que determinados eventos estresantes de la vida moderna podrían afectar la salud del cerebro de diferentes formas, de acuerdo con el género y el nivel educativo.
Igualmente, que los acontecimientos estresantes que vivimos a lo largo de la vida “pueden afectar negativamente la salud del cerebro” y menciona como ejemplo que “el duelo por la pérdida de una pareja se ha relacionado con alteraciones en los procesos biológicos asociados a la enfermedad de Alzheimer”.
Vea más: Este perro está causando polémica por su cola: dicen que es la más larga del planeta
Dice, además, que “el desempleo y la pérdida financiera se han asociado con diferencias estructurales en el cerebro”. También, que las pérdidas económicas se asociaron con un menor volumen de materia gris en regiones claves del cerebro, que son responsables de la regulación emocional y la cognitiva.“Las diferencias de género también fueron evidentes en estos efectos. El desempleo afectó más a los cerebros de los hombres, mientras que las pérdidas económicas tuvieron un mayor impacto estructural en los cerebros de las mujeres”, sostiene el estudio.

El Alzheimer puede prevenirse con hábitos saludables.
Fuente: IStock
Explica que “los hombres parecen verse más afectados negativamente por la pérdida de pareja (que afecta a las proteínas relacionadas con el amiloide) y el desempleo (que reduce la materia gris)”. Eso podría deberse a que “los hombres tienden a tener menos relaciones cercanas, lo que hace que la pérdida de una pareja sea más aislante y, por eso es lo que más los afecta y porque el desempleo conlleva un mayor estigma social para los mismos”.Vea más: Los 8 remedios caseros para eliminar las cucarachas que salen de la alcantarilla
Con respecto a las mujeresLa investigación sostiene que ellas “parecen más vulnerables a las dificultades financieras, que afectan al volumen de materia gris”. Eso podría estar relacionado con que, históricamente, las mujeres “han tenido menos seguridad financiera, y porque tienden a reportar mayores niveles de preocupación económica, lo que impacta negativamente en su bienestar mental general”, según la investigadora Arenaza-Urquijo.
Con respecto a la enfermedad de Alzhéimer, el estudio explica que “los cambios en el cerebro, como alteraciones en los niveles de ciertas proteínas, pueden ocurrir años antes de que aparezcan los primeros síntomas”.
Vea más: Los 9 electrodomésticos que debe desenchufar de su hogar si se va de vacacionesPor ejemplo, explica que “se observa una menor proporción de beta amiloide 42/40; Esta proporción compara las concentraciones de dos formas de la proteína. Dado que es más probable que la beta amiloide 42 se agregue en el cerebro, una disminución en esta proporción en el líquido cefalorraquídeo generalmente refleja una mayor deposición de beta amiloide en el tejido cerebral, lo que la convierte en un indicador temprano importante de la enfermedad de Alzheimer.
También se encuentran niveles más altos de tau fosforilado, que causa daño neuronal, y neurogranina, que aumenta cuando se pierden las conexiones entre las neuronas”, afirma.
Por eso, la pérdida de un compañero se asoció a los cambios de los mencionados bio marcadores. “Una menor proporción de beta amiloide 42/40 (un efecto más pronunciado en los hombres) y niveles más altos de tau fosforilada y neurogranina (efectos más pronunciados en las mujeres). Todos estos efectos fueron más pronunciados en las personas con niveles educativos más bajos”, explica.
En un estudio previo realizado también por el ISGLOBAL se mostró que la exposición a eventos estresantes en personas de mediana edad podría aumentar su vulnerabilidad a la enfermedad de Alzheimer. Igualmente, que las diferentes situaciones estresantes afectan de manera diferente a hombres y mujeres.Vea más: "Afecta a cada vez más personas": esta es la primera causa de discapacidad en el mundo
Pero, precisó que “la prevalencia y el impacto de los acontecimientos vitales estresantes varía según ciertos determinantes sociales, como el género y la educación; las mujeres y las personas con niveles más bajos de educación experimentan eventos vitales más estresantes, y también es en estos grupos donde la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer es más prevalente”.
Otras investigaciones realizadas respecto al estrés y las alteraciones cerebrales reafirman que, el estrés financiero puede tener un impacto significativo en la salud mental y física, afectando funciones cognitivas, alterando el estado de ánimo y generando problemas de salud física.
Igualmente que las preocupaciones económicas pueden desencadenar ansiedad, depresión y otros trastornos, afectando la capacidad de las personas para tomar decisiones y generándoles problemas de sueño y autoestima. Por eso Tatiana Carrillo, licenciada en Comercio Internacional y Coaching Estratégico dijo al diario argentino La Nación que el estrés financiero no sólo es una sensación incómoda.
Vea más: OPS advierte que enfermedades no transmisibles y trastornos mentales bajarán 4% del PIB“Es una carga real que impacta directamente en el cerebro. Según diversos estudios en neurociencia y psicología, las preocupaciones constantes por el dinero activan de forma prolongada el eje del estrés (hipotálamo-hipófisis-adrenal), generando altos niveles de cortisol”, lo que afecta la memoria. También, que “provoca un estado de ansiedad constante, falta de concentración, baja productividad y rendimiento laboral, además de dificultad para tomar decisiones claras”.
Gloria Helena Rey
Portafolio