Bellísimo: el mágico lugar de Colombia donde puede caminar sobre un puente de agua


Puente de Boyacá
Fuente: Canva
Colombia tiene muchos lugares que son una tentación para quienes desean pasar unos días de descanso, por lo que millones de turistas la eligen cada año. Sin embargo, también hay quienes prefieren un momento de respiro para conectarse con el verde y el agua. Existe un puente donde contemplar el río correr se convierte en la decisión perfecta. ¿Dónde queda?
El Puente de Boyacá es un monumento nacional ubicado en el municipio de Ventaquemada, Boyacá, a unos 115 km de Bogotá y 14 km de Tunja. Según explica la Gobernación de la ciudad, este sitio histórico es conocido como "El Altar a la Patria", ya que fue el escenario de la decisiva Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, donde las fuerzas patriotas, lideradas por Simón Bolívar, lograron una victoria crucial sobre el ejército realista español, sellando así la independencia de Colombia. El mismo se encuentra sobre el río Teatinos, en un valle rodeado por las montañas de la cordillera Oriental de los Andes colombianos, a una altitud de 2.820 metros sobre el nivel del mar. Este paisaje ofrece una vista panorámica que combina historia, naturaleza y arquitectura, creando un ambiente propicio para la reflexión. Al mismo tiempo, al estar rodeado de canales, la ilusión de estar caminando sobre el agua se vuelve más que latente.(LEA MÁS: Colpensiones: conozca los 5 requisitos obligatorios para ingresar al pilar solidario)

Boyacá
Fuente: Canva
Además, es un destino turístico que atrae a miles de visitantes cada año, especialmente durante las conmemoraciones del 7 de agosto. Además de su valor histórico, el sitio ofrece actividades educativas y culturales que permiten a los visitantes conocer más sobre la independencia de Colombia y el legado de los héroes nacionales. Es un lugar ideal para quienes buscan combinar turismo, historia y naturaleza en un solo destino.(LEA MÁS: Los 5 países sudamericanos que más crecerán en su PIB entre 2026 y 2030, según la IA)
Boyacá, la joya de ColombiaBoyacá es un verdadero tesoro de Colombia: además del Puente de Boyacá, ofrece una gran variedad de lugares y experiencias. Algunos de los más destacados son:1.Villa de Leyva: uno de los pueblos coloniales mejor conservados del país. Sus calles empedradas, la Plaza Mayor y los edificios blancos con balcones de madera hacen que cada paseo sea un viaje al pasado. Además, cerca se encuentran atracciones naturales como el Pozos Azules y el Desierto de la Candelaria.2.Lagunas y paisajes naturales: Boyacá es famoso por sus lagos y lagunas de alta montaña. La Laguna de Tota, la más grande de Colombia, es ideal para paseos, deportes acuáticos y disfrutar de la gastronomía local, como la trucha fresca. Otros lugares como La Laguna de Iguaque y el Páramo de Ocetá ofrecen caminatas entre paisajes impresionantes.3.Monumentos y sitios históricos: además del Puente de Boyacá, la región cuenta con museos y monumentos dedicados a los próceres de la independencia, como el Museo Arqueológico de Sogamoso, que muestra la historia de los Muiscas, o el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, vinculado a leyendas ancestrales.
4.Pequeños pueblos con encanto: Sutatenza, Guateque, Chiquinquirá y Monguí son ejemplos de municipios que conservan tradiciones, artesanías y gastronomía típica. Monguí, por ejemplo, es famoso por sus fabricas de balones de fútbol artesanales y su arquitectura colonial.
Portafolio