Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Quiénes son las personas que deben evitar comer jamón

Quiénes son las personas que deben evitar comer jamón

El jamón es uno de los ingredientes que suelen llevar muchos de los platillos que comemos comúnmente. Y es que al ser un ingrediente relativamente barato y fácil de agregar a las comidas, se ha vuelto una costumbre consumirlo la mayoría del tiempo.

Sin embargo, desde hace varios años, la ingesta de este producto ha encendido varias alarmas. Desde 2015, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en el que mencionaba que la carne roja y la procesada son potenciales cancerígenos. Por esta razón, el jamón se encontraba en una lista de alimentos problemáticos.

LEE: Profeco: Estas son las mejores marcas de jamón de pavo a un bajo precio Propiedades nutrimentales del jamón

El jamón es el término general para un producto que tiene diferentes variedades. Todas estas variables pueden adquirirse a lo largo del año. No obstante, a pesar de que sus aportes y beneficios cambian según la calidad y la categoría, la Fundación Española de Nutrición (FEN) ensalza la aportación nutricional de este último.

De esta forma, el jamón serrano se presentó como una importante fuente de proteínas y de alto valor biológico. Esto gracias a su contenido en grasas y proteínas de alto valor biológico, superando incluso a la carne fresca en grasas y proteínas gracias a su pérdida de agua durante su proceso de elaboración.

El aroma y sabor característicos del jamón serrano son gracias a su grasa, cuyo puede variar según la especie, raza, sexo, edad, parte consumida y alimentación del animal del que se obtenga. La grasa de este jamón contiene grandes cantidades de ácido oleico, similar al del aceite de oliva y el cual tiene beneficios cardiovasculares.

Además, el jamón serrano es rico en hierro, zinc y fósforo, cubriendo el 21% de las ingestas recomendadas de fósforo. Sin embargo, por su contenido alto en sodio, debe de ser consumido de forma poco regular y en baja medida para las personas que necesiten una dieta baja en este mineral.

TAMBIÉN: Profeco 2025: estas son las marcas que se hacen pasar por jamón y no cumplen ¿Qué personas no deberían comer jamón?

Consumir jamón diariamente y sobre todo en grandes cantidades, podría traer graves efectos secundarios a la salud. Uno de los principales aspectos a considerar, es su alto contenido de sodio, como ya mencionamos anteriormente. Este contenido podría elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, particularmente en personas con hipertensión o problemas cardíacos.

Además, el jamón tiene grasas saturadas que, al consumirlas en exceso, pueden aumentar los niveles de colesterol, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es por esto que se recomienda moderar su ingesta y optar por fuentes de grasas más saludables.

Agregado a esto, también debes tomar en cuenta que existen algunos jamones que contienen aditivos como nitratos y nitritos, utilizados para preservar y mejorar el sabor del producto. Estos aditivos están relacionados con posibles riesgos para la salud, incluido una mayor probabilidad de contraer cáncer. Ante esta situación, es fundamental leer las etiquetas de los productos y optar por jamones más naturales y con menos aditivos.

EM

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow