Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos

CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos

CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos
CDMX exigirá licencia de conducir para bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos. Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el Congreso de la Ciudad de México, la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial aprobó un dictamen que propone modificaciones a la Ley de Movilidad, con el objetivo de cerrar vacíos legales y precisar la clasificación de vehículos, ante la proliferación de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos.

El dictamen aprobado contó con tres iniciativas, una de ellas promovida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada; otra por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y otra por el diputado panista, Federico Chávez Semerena.

En particular, la iniciativa de la mandataria capitalina propone una reforma al artículo 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para que los conductores de vehículos motorizados eléctricos personales (micromovilidad) estén obligados a contar y portar con licencia de conducir, y demás documentación obligatoria.

También plantea una modificación de la fracción IX, del artículo 12, para que se considere a las y los usuarios de “movilidad no motorizada” dentro del supuesto de la norma, para garantizar la protección de su derecho a la movilidad.

Durante la aprobación del dictamen, el diputado morenista y presidente de la Comisión, Miguel Ángel Macedo, detalló que las iniciativas pretenden armonizar la clasificación de vehículos en la Ley de Movilidad Local para atender la proliferación de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos.

Sobre este tipo de vehículo, afirmó que las propuestas están encaminadas a cerrar vacíos legales como límites de velocidad, condiciones mínimas de operación y requisitos para conductores, entre otras.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza Arellano, adelantó que presentará ante el pleno del Congreso local una reserva para que se aclare que los vehículos de tracción humana que superen la velocidad de 25 kilómetros por hora no sean considerados vehículos motorizados.

El dictamen que aprobó la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial podrá ser sometido a votación en el pleno del Congreso la próxima semana, durante un periodo extraordinario programado para el 15 y 18 de agosto, cuando los legisladores dictaminarán más de 50 iniciativas.

proceso

proceso

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow