Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones

Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Fernanda Argüello, de Bianca Ediciones

Dice Fernanda Argüello que en Bianca Ediciones publican libros infantiles inclusivos. Esa palabra, "incusivos", dice mucho sobre ella, que es consultora psicológica y acompañante terapéutica, y su amor por los libros: "Soy compradora compulsiva de libros, tengo de todo", comparte divertida a Clarín.

Lo cierto es que la editorial que fundó y que dirige aborda "temáticas comprometidas como diversidad cultural, diversidad de género, autismo, TDAH, duelo, bullying, gestión de emociones, ESI, prevención de grooming", explica.

Y realmente piensan en aquellos lectores que no la tienen fácil: "Nuestros libros brindan herramientas de accesibilidad desde diferentes miradas: usamos Macrotipo, que favorece la lectura a personas con disminución visual, y tipografía Opendyslexic, amigable para personas con dislexia. Tenemos en cuenta la imprenta mayúscula para acompañar a quienes recién empiezan a leer, y hacemos libros con adecuaciones para personas dentro del TEA, eliminando las barreras de accesibilidad a la literatura infantil y juvenil. También tenemos audiocuentos, videocuentos y algunos de nuestros libros están disponibles en la biblioteca para ciegos de Tiflolibros", comparte armando una lista larga y amorosa.

Si fuera una niña, dice Fernanda que volvería a El pato, la muerte y el tulipán, de Wolf Erlbruch. Y a pedido de Clarín, revisa el rol de los libros en su vida y recomienda dos imperdibles.

Fernanda Argüelloes consultora psicológica y acompañante terapéutica, y fundadora de Bianca Ediciones. Foto: gentileza.Fernanda Argüelloes consultora psicológica y acompañante terapéutica, y fundadora de Bianca Ediciones. Foto: gentileza.

–Si fueras peque ahora, ¿qué libro no te perderías por nada del mundo?

–Uno de los que más me atrapa es El pato, la muerte y el tulipán, de Wolf Erlbruch. ¡Y, por supuesto, los de Bianca ediciones! Amo Naná, un libro sobre una niña migrante que llega de África a una escuela argentina; ¡Sí, dos mamás! de Pamela Visciarelli, en el que dos princesas luchan contra dragones; Un papá con delantal, de Magela Demarco, rompe el pragmatismo de una familia tipo con un humor único; El mundo de Lala, de Constanza Cinello, es una historia de adopción.

–¿Qué recordás de tus lecturas de infancia?

–Algunas infancias son más cortas y otras duran varios años. En mi caso, la lectura siempre me dio ese espacio peterpanesco donde disfrutar un poquito más la infancia. Leía a montones, mirando a una madre muy lectora. El cuento que recuerdo con muchísimo amor es "Uno más uno", lo leí en El libro de los chicos enamorados, de Elsa Borneman. Empieza diciendo: "A los cinco años planté un nombre", me pareció maravilloso. También era fanática de las revistas de Lucky Luke y de Billiken. Ya de grande, y escritora, vi mis cuentos en las páginas centrales de la Billi durante años y cada vez que llegaba, me emocionaba como cuando era chica. Ahora, desde otro rol, me causa ternura pensar en otras lecturas de infancia. En nuestro equipo de trabajo, por ejemplo, Alejandra Mirich, coordinadora editorial, siempre cuenta que en su infancia la colección Robin Hood lo era todo, y leyó Una niña anticuada, de Luisa M. Alcott, infinidad de veces. Nuestra directora de Arte, Carla Paludetto, sabe de memoria todas las películas de Disney, y cuando digo todas es... Gianluca, director comercial, es Pottermaníaco y Tatiana, responsable de Comunicación, tiene todas las Natachas de Pescetti. Y Bianca, la que nos prestó el nombre para hacer libros, tiene ahora 13 años y cien libros de Lina, la youtuber.

–¿Cómo elige la editorial los libros que va a publicar?

–En Bianca Ediciones publicamos literatura infantil. Dentro de ese género, abordamos temáticas comprometidas, como historias que hablan de diversidad cultural, de bullying, de adopción, de duelo; y a cada libro le sumamos herramientas de accesibilidad diferentes. En este marco, y sabiendo que nos encanta leer, recibimos manuscritos durante todo el año y a cada propuesta respondemos con empatía y el enfoque centrado en la persona, más allá de que el libro se publique o no. Hacemos un informe de lectura, y en caso de que el libro quede seleccionado, armamos un equipo de trabajo para desarrollarlo, desde diseñadoras, ilustradoras, correctores, coordinadoras. ¡Nadie se salva solo, dice El Eternauta! Nos encanta trabajar en equipo. Luego, enviamos los archivos a imprenta y cuando Docuprint nos manda las cajas, hacemos el “unboxing”. Lo más interesante es organizar la presentación, donde todas nos sentimos un poco madres del libro. Y, como organizamos ferias del libro en escuelas, esa es otra etapa de alegría: llegar con las novedades a todo el país. Todo desde el amor que sentimos por esos libros que pintaron nuestras infancias de alegría e imaginación. De hecho, a todo esto que te cuento le dimos forma de taller, y cuando visitamos escuelas llevamos pruebas de imprenta e ilustraciones originales para que los nenes y nenas tomen contacto directo con el mundo editorial. Hace poquito estuvimos en el Colegio Mekhitarista y en agosto estaremos en el Santiago Apóstol. También armamos Jornadas Inclusivas para empresas, nuestra misión es hablar, desde la literatura, de temas de los que se habla poco.

Fernanda Argüelloes consultora psicológica y acompañante terapéutica, y fundadora de Bianca Ediciones. Foto: gentileza.Fernanda Argüelloes consultora psicológica y acompañante terapéutica, y fundadora de Bianca Ediciones. Foto: gentileza.

–¿Qué título del catálogo de la editorial tiene una historia especial que nos puedan contar?

Juan y Clara cuenta una historia de amor, en las ilustraciones vas a ver un bastón blanco, sí, pero es una historia de encuentro más allá de las características de los personajes. En Mi mejor amiga Analía, la protagonista cumple su sueño sin que su silla de ruedas sea una barrera. Son cuentos para abrir espacios de charla, para ver otras realidades, para leer en familia y para que las infancias sean todas igual de hermosas más allá de las diferencias.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow