Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: por qué unos músicos que no existen se han hecho virales

Es posible que ese ritmo de rock psicodélico le suene a algo que ya escuchó en la década de los años 70. Que esos cuidados arreglos llenos de capas de instrumentos le recuerden a grupos como The National. Y que en la atmósfera íntima que rodea a Dust on the Wind se encuentre con reminiscencias del ya clásico Dust in the Wind de Kansas. Porque, en efecto, todo ello está en la música de The Velvet Sundown, uno de los fenómenos virales del último mes en las plataformas digitales.

Pero, antes de seguir, un ligerísimo detalle. Nada de esto parece ser cierto, pese a que en algún momento lo haya aparentado. Más allá de unas imágenes desarrolladas con inteligencia artificial, con ese inconfudible tono tostado, nada se sabe del cantante Gabe Farrow. Ni tampoco de sus compañeros de banda Lennie West, Milo Rains y Orion Del Mar. Ni una sola imagen que permita seguir el rastro de los cuatro integrantes del grupo más allá de las que se muestran en sus redes sociales. Y siempre los cuatro juntos.

La primera pista musical de The Velvet Sundown se remonta al 5 de junio, cuando a Spotify llegó el álbum Floating and Echoes. Apenas dos semanas después, el día 20, apareció en la plataforma un segundo: Dust and Silence. Y, según un contador en su perfil, el 14 de julio se publicará un tercero, Paper Sun Rebellion. Distintos hechos apuntan a que todos ellos han sido creados también con IA.

La plataforma Deezer, que tiene una tecnología para detectar el uso de IA, advirtió de que en sus dos álbumes hay «algunas canciones que pueden haber sido creadas usando inteligencia artificial». Un estudio que la francesa Ircam Amplify, filial del prestigioso Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique, realizó con su verificador y que compartió con el portal Music Ally, detectó que 10 de las 13 canciones del disco Dust and Silence están hechas al 100% con esa tecnología, probablemente con el programa Suno 4.5. Ese mismo programa es el que aseguró un portavoz de la banda a la revista Rolling Stone que habían usado para crear su música -aunque en un blog ese mismo portavoz, bajo el nombre falso de Andrew Frelon, afirmó que se había inventado su relación con el grupo-.

Pese a todas las evidencias que rodean al uso de IA para crear esta música, con el consiguiente debate moral que despierta, las escuchas no paran de crecer en Spotify. El lunes rondaban las 500.000 mensuales; el miércoles ya superaban las 600.000; ayer eran más de 750.000, y esa tendencia parece que será creciente. Esos son cifras superiores a las que tienen artistas consolidados del indie español como Iván Ferreiro o Lori Meyers y cercanas a las de Zahara.

Han tenido un poco de ayuda para ello. The Velvet Sundown se han colado en algunas listas de reproducción con una importante audiencia en la plataforma de streaming. Hay dos especialmente llamativas y que están manejadas por el perfil Extra Music: una sobre la Guerra de Vietnam, que supera los 630.000 seguidores, y con la que nada tiene que ver la banda más allá de ese soniquete setentero; y una segunda, con más de 210.000 seguidores, centrada en música positiva para empezar el día, en la que tampoco encaja la música de la banda. En ambas han entrado más de una decena de temas de este grupo anónimo.

Por su parte, desde las redes sociales de la banda se afanan en lanzar comunicados que niegan que sus canciones y sus imágenes sean fruto de la IA, aunque los hechos parecen ir en contra de esas afirmaciones. En Instagram hay tres cuentas con el nombre de la banda. En una solo se muestra un vídeo del futuro álbum junto a dos comunicados denunciando que se les está usurpando su identidad. En otra hay una decena de fotografías de los integrantes, un par de ellas recreando las míticas escenas de Bohemian Rhapsody de Queen y Abbey Road de los Beatles, con la estética de aquellas que se hacen con esta tecnología. Pero, por el momento, las escuchas no paran de crecer.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow