MC presenta iniciativa para regular venta de boletos para espectáculos

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, presentó una iniciativa que busca regular la venta de boletos de espectáculos para garantizar la disponibilidad, prevenir la reventa y eliminar las cláusulas de exclusividad que solo benefician a algunas empresas.
En la Comisión Permanente, el diputado emecista detalló que la iniciativa busca facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para proteger los derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos que se comercializan por cualquier medio autorizado y establecer que las personas tienen derecho a reembolso del boleto, si por alguna causa ajena a la persona consumidora se impide el acceso o se cancele el evento.
La propuesta también busca que el mercado de venta de boletos para eventos de entretenimiento se expanda a más empresas, para que exista una libre competencia económica.
“Sabemos que hay una sola empresa que abarca casi el 70% del mercado de venta de boletos, una sola, que esta práctica genera precios elevados y productos que te incluyen forzosamente adquirir otros bienes para que puedan comprar los boletos; las famosas fases que se realizan para la venta de boletos, donde se ha detectado que, en los últimos 10 años, entre la fase primera y la segunda, los precios se han incrementado en más del 70 % para los consumidores”.
“Observamos también, en muchos casos, la opacidad en la venta de los boletos, en los procedimientos para su adquisición para las personas con costos diferenciados, con mecanismos que no resultan en un mejor beneficio para las personas”, explicó el legislador.
La iniciativa también busca transparentar de manera precisa los términos y condiciones del costo total de los servicios, cargos o comisiones, así como evitar la implementación de precios dinámicos.
Además de promover a artistas mexicanos, ya que la propuesta busca que las autoridades en los tres órdenes de gobierno puedan celebrar convenios con las empresas o agentes económicos que se dediquen a realizar eventos masivos con artistas de carácter internacional para que en la apertura de su concierto puedan presentarse artistas de nacionalidad mexicana.
Con ello, se busca para promover artistas emergentes, mujeres, inclusivos, pueblos originarios o talento local de la entidad federativa donde se lleve a cabo el evento.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados para su discusión y en caso de su aprobación su dictaminación.
proceso