Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Revelan en Oaxaca el poder simbólico, político y religioso de las sillas

Revelan en Oaxaca el poder simbólico, político y religioso de las sillas

Revelan en Oaxaca el poder simbólico, político y religioso de las sillas

Daniel López Aguilar

Periódico La JornadaJueves 17 de julio de 2025, p. 5

Entre los objetos que forman parte de la vida cotidiana, pocos guardan tanta memoria como una silla. Son testigos mudos que sostienen el peso del tiempo, las conversaciones y los silencios.

Esa carga simbólica es el eje de SillArte, exposición de 13 piezas intervenidas por el dúo creativo formado por Max Sanz y su esposa, Guadalupe Pérez Morales. La muestra se aloja en el Hotel Casa Cantera, en el Centro de Oaxaca.

Tienen un poder simbólico, político y religioso que las ha acompañado desde siempre, explicó Sanz en entrevista con La Jornada.

La elección de la silla también tiene un matiz práctico. Adquirir una es muy sencillo. Queríamos que siguiera siendo funcional y, al mismo tiempo, decorativa.

Cada obra combina técnicas que subrayan su singularidad: hoja de oro, vidrio líquido, tapiz de PVC, bronce líquido, matizadores, betún de judea y craquelador. No se trata sólo de embellecerlas, sino de realzar la historia de quienes las diseñaron, usaron y conservaron.

El proyecto nació casi por azar tras varias charlas con un taller que rescata piezas antiguas traídas de Estados Unidos. Un día les contamos que habíamos intervenido un objeto familiar y de ahí surgió la idea de mostrar las piezas, recordó el artista oaxaqueño.

La complicidad entre Sanz (Natividad, Oaxaca, 1992) y Pérez Morales es otro pilar del proyecto. Dos cabezas suman más que una. Compartimos la pasión por la decoración, que estudiamos juntos, comentó él.

“Dentro del dúo, me encargo más de la parte técnica y plástica, mientras Guadalupe aporta una mirada más sensible que da carácter a cada obra. Nos entendemos porque hablamos el mismo lenguaje creativo, aunque cada quien tiene su estilo.

Foto

▲ Pieza intervenida por Max Sanz y Guadalupe Pérez Morales e incluida en la muestra SillArte.Foto cortesía de Sanz

Más que borrar las huellas del pasado, buscamos mantenerlas vivas. Queríamos recuperar el momento en que fueron creadas, los diseños pensados para la moda y comodidad de esa época, puntualizó.

El montaje invita a despertar recuerdos: una sala familiar, la casa de los abuelos, una escena de película.

Estos muebles siempre estuvieron ligados a quienes valoraron el detalle y la calidad. Más que repetir lo barroco o el tapiz clásico, los transformamos con colores y texturas contemporáneas, añadió el artista.

Restaurar y transformar muebles antiguos ayudó a reducir la tala de árboles y evitó que terminaran como basura que tarda siglos en degradarse, explicó. Además, fue una decisión sensata desde lo económico: es mejor invertir en algo duradero que en algo desechable.

Para Sanz, el entorno oaxaqueño dio sentido y matices a la propuesta. “Aquí el arte se respira en los telares, el barro, los alebrijes... Retomamos esa identidad para aplicarla a piezas que continúan formando parte de la vida diaria.

Queremos que el público recuerde que detrás de cada creación hubo alguien que la pensó, eligió materiales y formas, y que hoy sigue teniendo algo que decir. Las sillas sostienen más que cuerpos: guardan recuerdos, miradas y hasta lo que no se dice, concluyó.

Con entrada gratuita, SillArte puede visitarse en el Hotel Casa Cantera (Privada de Reforma 103, colonia Centro, Oaxaca).

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow