Mallorca le dedica a Miró la exposición de su vida

Palma desborda obras de Joan Miró con una exposición simultánea en sus cuatro principales centros expositivos. La ciudad se llena de la obra de este artista que vivió en Palma desde mediados de los años cincuenta y hasta su muerte, en un homenaje anticipado al cincuentenario de la gran exposición antológica de Miró en sa Llonja de Palma en 1978. La muestra, Paysage Miró , consta de 117 piezas entre lienzos, esculturas y obras sobre papel, además de documentos y objetos personales del artista que se exponen en las cuatro sedes. De estas obras, 53 han sido cedidas por el Reina Sofía, una por el Macba y otras cinco por la Fundació Miró de Barcelona. Las creaciones que forman parte del proyecto recorren un período muy extenso en la trayectoria artística de Miró, desde 1916 hasta 1981.

'Paisaje', 1974 y 'Mujer, pájaro y estrella [Homenaje a Picasso], 1966-1973, ambas en la Fundació Miró Mallorca
Arxiu Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca/Successió Miró, 2025/Roberto RuizEl proyecto expositivo es la acción cultural más importante llevada a cabo hasta ahora en Baleares en torno al legado creativo de Miró y pretende ser un escaparate de exhibición ante la candidatura de Palma como Ciudad Europea de la Cultura en el año 2031. Paysage Miró se desarrolla a través de cuatro propuestas creativas que implican otras tantas miradas proyectadas sobre el legado del artista. La primera de ellas, La guspira màgica , se inauguró ayer en la Fundació Miró Mallorca y se podrá visitar hasta el 11 de noviembre. Profundiza en el proceso creativo del artista a través de las chispas mágicas, concepto que el propio Miró definió como el papel del azar, los objetos encontrados y las señales fortuitas que desencadenan la creación artística.
El proyecto es la acción cultural más importante llevada a cabo en Baleares en torno al legado de MiróAcoge 38 obras entre pinturas, esculturas y obra sobre papel que ilustran las etapas fundamentales de su obra tras su instalación definitiva en Mallorca en 1956. También hay obra de artistas como Alexander Calder, Alberto Giacometti, Wassily Kandinsky, Robert Motherwell, Georges Braque, Fernand Léger, Paul Klee, Miquel Barceló o Pablo Picasso. Los visitantes podrán admirar más de 250 objetos y documentos procedentes del Taller Sert, Son Boter y la casa de Son Abrines que hablan de su relación con esos artistas contemporáneos a Miró.

'Jeune fille s'évadant' (1967), de Joan Miró, en la Fundació Miró Mallorca
Succesió Miro/Roberto RuizEn sa Llonja de Palma se inaugura La força inicial , centrada en la escultura monumental de Miró. La muestra reúne un conjunto de diez obras en bronce realizadas entre los años 1940 y 1970, muchas de ellas producidas en las fundiciones Susse (Arcueil, Francia) y Bonvicini (Verona, Italia), con las que Miró colaboró estrechamente. Para el traslado de algunas de estas figuras desde el Reina Sofía fue necesario desmontar la puerta del museo. Entre ellas están las monumentales Oiseau lunaire , Oiseau solaire , Maternité o Conque , figuras de gran fuerza simbólica, con referencias tanto al cuerpo humano como al mundo vegetal, animal o astral.
Lee tambiénEl color i la seva ombra estará en el Casal Solleric desde mañana hasta el 9 de noviembre. Se centra en la relación que el artista estableció entre pintura y escultura. El recorrido muestra cómo el artista transforma figuras como la mujer, la estrella o el pájaro en elementos esenciales de su universo creativo, tanto en sus pinturas austeras y gráficas como en sus esculturas de bronce, a menudo construidas a partir de objetos cotidianos y hallazgos fortuitos.

Vista de la exposición “Joan Miró. Pintar entre las cosas”, en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma
Es Baluard Museu © Successió Miró, 2025. Fotografia: David BonetPor último, Pintar entre les coses , se exhibirá en Es Baluard y entre las piezas expuestas destacan dos grandes telas sin título, datadas en 1973 y pertenecientes a la colección de la Fundació Pilar i Joan Miró de Mallorca. Las obras, que dominan la entrada del museo, se muestran en la posición invertida que el propio artista eligió durante su proceso creativo, revelando su voluntad de transformar la mirada del espectador y su constante interés por experimentar con el espacio pictórico.

Imagen de la exposición en el Casal Solleric
Successió Miró/Juan David CortésEl Consell de Mallorca se ha sumado a este tributo con una exposición que tendrá lugar en el Museu de Mallorca y estará centrada en la implicación del artista para mejorar la situación del arte contemporáneo en Palma a lo largo de los años setenta, a través de la denominada Sèrie Mallorca, considerada uno de sus mejores trabajos gráficos, editado en 1973 por la Sala Pelaires.
lavanguardia