Microcentro Cuenta presentó a los ganadores 2025: un brasileño y dos argentinos se repartieron $4 millones

Microcentro Cuenta presentó la publicación de los libros de los ganadores de la segunda edición del certamen literario: Microcentro Cuenta Terror y Microcentro Cuenta Historietas. El acto se llevó a cabo ayer en el auditorio de la Torre Macro (Av. Madero 1172, CABA) ante una nutrida concurrencia: estuvieron todos los ganadores de ambas categorías quienes, al término del evento, fueron invitados a subirse al escenario.
En el caso de Microcentro Cuenta Terror (publicado por el sello emecé, de Editorial Planeta), el brasileño Lucas Magalhães Leiros resultó ganador del certamen por su cuento “El Pisapapas”, que se impuso sobre un total de 1970 relatos presentados, y que recibió la suma de 2.000.000 de pesos.
Los otros ganadores fueron: Verónica Cassia, Mónica Jusid Huber, Yamila Bianco, Cristina Civale, Carlos La Casa, Lourdes Oliverio, Camila Parrotta y Ana Sevilla, cuyos relatos fueron publicados en el libro acompañado por sus respectivos perfiles.
Lucas Magalhães Leiros fue el ganador con “El Pisapapas”. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
El libro contiene 144 páginas e incluye relatos de estos nueve escritores que participaron del concurso y fueron elegidos por un prestigioso jurado: los renombrados escritores Mariana Enríquez y Fabián Casas y la crítica literaria Lala Toutonián.
Como en la primera edición, el eje principal estuvo ligado a narrar historias breves acerca del Microcentro porteño, protagonista del concurso literario como así también conocer las nuevas ilustraciones de la ciudad para fomentar la creación artística y narrativa. El concurso contó con Javier Grosman como director y Nacho Iraola en la coordinación.
Sin spoilear su obra, el ganador de la segunda edición brindó detalles sobre su historia: por qué lo hizo y en qué se inspiró, entre otras cosas. “Había comenzado un taller literario. Mi mayor preocupación era cómo escribir en otra lengua. Mi cuento fue escrito en portuñol, no directamente en castellano. Eso me mostró la idea es más fuerte que la lengua”, dijo Magalhães Leiros en diálogo con Nacho Iraola.
El libro Microcentro 9 cuentos de terror incluye relatos de los nueve escritores que participaron del concurso y fueron elegidos por Mariana Enríquez y Fabián Casas y la crítica literaria Lala Toutonián. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
Su cuento narra la historia de un matrimonio que atraviesa una delicada situación económica: tienen el calefón roto, el hombre siente que su mujer le reprocha porque no es capaz de arreglar el artefacto. “Cuando empecé a escribirlo ya estaba haciendo cuentos de terror. En el taller, mi profesora Andrea, sacó muchos objetos de la maleta para escribir sobre ellos. delante de mí había un piosapapas y mi calefón estaba roto”, bromeó
“‘El pisapapas’ cuenta una argentina muy actual, muy pobre en la cual las dos personas que viven en esa casa están prácticamente sin trabajo. Habla de cierta desazón: una calle del Microcentro en la cual la gente está revolviendo la basura”, comentó Iraola.
“Llegué acá en 2023. Después de la pandemia me la pasé viajando. Los dos primeros años viajé por Brasil mientras trabajaba un mes en cada provincia. Quería aprender español: cuando llegué acá no habla nada. Esa era mi intención”, recordó el escritor brasileño.
Microcentro Cuenta contó con Javier Grosman como director y Nacho Iraola (foto) en la coordinación. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
Magalhães Leiros contó que tiene como referencia a Mariana Enríquez entre sus escritores favoritos. “No sé si podría escribir terror sin leer a Mariana Enríquez. Ella junto a Luciano Lamberti, fueron mis primeros dos libros que he leído en castellano”.
En el caso de Microcentro Cuenta Historietas (de Planeta Comic), este libro de 104 páginas agrupa las historietas en blanco y negro de los 8 ganadores del concurso, siendo Ian Debiase e Ignacio Carloni acreedores a la suma de un millón de pesos cada uno por sus historietas “El hidropájaro” y “Recuerdo”, respectivamente.
Microcentro Cuenta Historietas (de Planeta Comic) agrupa las historietas en blanco y negro de los 8 ganadores del concurso. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
Los otros ganadores fueron: Sofia Gracia Grandinetti, Pitucardi, Ignacio Minaverry, Andy Riva, Mariano Antonelli y Leonardo Arias Tozzoni. Sus historietas también figuran en el libro.
El jurado estuvo compuesto por Maitena, Miguel Rep y Martín Ramón, tres expertos en el género historieta, quienes seleccionaron a los ocho ganadores sobre un total de 176 participantes, un número considerable teniendo en cuenta la narración de historias y la ilustración en este género en simultáneo.
Ambos libros se encuentran disponibles en las librerías de todo el país, al igual que Microcentro Cuenta Cuentos, con las obras de los ganadores de la primera edición.
Los ganadores Debiase y Carloni también contaron su proceso creativo frente a Martin Ramón, uno de los integrantes del jurado y referente de la historieta argentina. “Usé una técnica digital. Tengo distintas formas de trabajar según el proyecto y el momento: hago el boceto con una tableta y luego usé herramientas digitales, tratando de emular la textura como de tinta china aguada o acuarela”, reveló Debiase, ganador por la historieta “El hidropájaro”.
“La técnica vino de la mano con la idea. El hecho de que la historieta tenga que ser en blanco y negro, uno de los puntos del concurso. Yo veía al Microcentro en esa escala de grises con tintas aguadas y con una estética muy de acuarela”.
En la categoría de historietas, Ian Debiase e Ignacio Carloni compartieron el galadón con sus trabajos. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
Su historieta consiste en una madre que pasea con su hija por un Microcentro desolado. “La historieta transcurre en la esquina de Reconquista y Bartolomé Mitre, donde está el banco que diseñó Clorindo Testa pero ahora está el Banco Hipotecario. Cuenta el encuentro de una nena con una mujer que está en situación de calle. La nena tiene unos billetes en la mano ya que la madre había ido al cajero a sacar dinero y se los dio a la nena.
Por su parte, Ignacio Carloni contó sobre la creación de “Recuerdo”, la otra historieta ganadora: la historia de un perrito que pasea por el Microcentro y observa a una perra amamantando a sus cachorros.
“Es el recuerdo de cómo el perro llegó al Microcentro. Me llamaba la atención esos edificios altos esa la sombra que hacen sobre la esquina. Los perros están en esa sombra, como un refugio”, detalló su creador
En cuento a la técnica, Carloni comenzó haciendo las historietas con líneas y pinturas. “El material es como un cartón asfaltico. Luego le agrego pintura: hago manchas y continúo con la historieta”, reveló.
“Los concursos literarios siempre son una buena manera para que escritores y escritoras se dieran a conocer, para que te lean”, expresó Nacho Iraola, coordinador de Microcentro Cuenta y exdirector de Editorial Planeta.
Microcentro Cuenta presentó la publicación de los libros de los ganadores de la segunda edición del certamen literario: Microcentro Cuenta Terror y Microcentro Cuenta Historietas en la Torre Macro. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
“Cuando un concurso está bien montado con un jurado prestigioso, con un premio que es interesantes y después la publicación de la obra con sellos prestigiosos, la gente responde”, añadió.
“La cultura y la escritura es un refugio. Este tipo de cuentos y estas iniciativas que tiene Javier Grosman de escritura y narrativa sobre el Microcentro tienen que ver con la libertad mental; también en hacer lo que querés teniendo una zanahoria como es un premio y un libro”, completó Iraola.
En esa línea, siguió Javier Grosman, director de Microcentro Cuenta. “Da la casualidad o una causalidad media atroz, en este momento hablar de terror, hablar de miedo es lo que nos pasa a toda la gente y también a la cultura. En este momento, el miedo y el terror es parte integral de nuestra vida cotidiana”, destacó.
“La cultura no merece tener el libro en momentos donde lugares, centros y conceptos que nosotros pensamos, eran derechos que teníamos absoluto y parece que no son tan derechos adquiridos sino que tenemos que estar permanentemente convalidándolos todos los días”.
“Pero la cultura se defiende: 2000 cuentos y 170 historietas dice que la cultura está viva, la gente no solo está viva sino que cuenta, porque contar es estar vivo; es lo contario a destruir, a deshacer, es lo contrario de cerrar y de clausurar. Con más razón todavía: estamos más felices aún porque, a pesar de miedo y del terror, esto sigue absolutamente vivo”, remató Grosman.
Microcentro Cuenta presentó la publicación de los libros de los ganadores de la segunda edición del certamen literario: Microcentro Cuenta Terror y Microcentro Cuenta Historietas en la Torre Macro. Foto: gentileza Microcentro cuenta.
El concurso Microcentro Cuenta es posible gracias la participación de Banco Macro, Impulso Cultural, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mecenazgo, @leyendo.arg y el Grupo Planeta, principales organizadores y auspiciantes del evento.
Los organizadores ya están preparando un nuevo concurso que tendrá a la no ficción como principal recurso literario en el que los nuevos participantes podrán inspirarse en nuevas historias sobre el Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, adelantaron que habrá un nuevo jurado especialista en este género y más dinero en concepto de premios. Aún resta pulir algunos detalles para oficializar la tercera edición que se conocerá en breve.
Clarin