Madonna ¿Han valido la pena 27 años? (★★✩✩✩) y otros discos de la semana

MADONNA
★★✩✩✩
ELECTRO-DANCE-POP
WARNER
La denominada reina del pop vuelve a dar señales de vida discográfica de un modo bastante mejorable, y si este álbum pretende reflejar el momento/interés artístico de ella, pues la cosa deviene aún más preocupante. A todo ello hay que añadirle la propia expectación despertada por ella. El nombre de Veronica Electronica es una suerte de alter ego artístico que la propia Madonna mencionó en 1998 durante la promoción de su extraordinario álbum Ray of light, obra que se convirtió en un icono de su carrera y en una referencia del pop de este último cuarto de siglo (con bombas como Frozen, Nothing really matters o el que le da nombre). El proyecto original era que un año después (1999) saliera a la luz una especie de álbum complementario con remixes y algún descarte, pero el apoteósico éxito del original aparcó sine die el proyecto.

'Veronica Electronica' (Warner Records via AP)
APY ahora lo recupera defraudando las expectativas, comenzando por su contenido, ya que se trata de nuevas versiones de remezclas ya conocidas en los singles originales de hace 27 años. La columna central la forman sieteremezclasde una u otra forma familiares, amén de una demo de Gone, gone, gone , corte inédito producido por ella y Rick Nowels (lo único realmente original, junto al remix de Skin obra de Peter & Victor). El hilo sonoro cuenta con la presencia de William Orbit, que ya ejerció de coproductor en Ray of light y que aquí argamasa pop, electrónica y lírica junto a Peter Rauhofer, Sasha, BT o Victor Calderone.

Portada de 'Find El Dorado'
Parlophone RecordsPAUL WELLER
★★★★✩
Find El Dorado
POP-ROCK
Parlophone Records
Aunque Weller diga que se trata de “un nuevo álbum de reinterpretaciones profundamente personal” y que Find El Dorado no deja de ser un disco de versiones (ya había publicado uno en el 2004, Studio 150), la obra es de glorioso disfrute con colas de Noel Gallagher o Robert Plant (Clive’s song) y temas como una I started a joke, de los Bee Gees, o Nobody’s fool, de los Kinks.

Portada del nuevo disco de Kokoroko
BROWNSWOODKOKOROKO
★★★✩✩
TUFF TIMES NEVER LAST
JAZZ-AFROBEAT
BROWNSWOOD
El septeto londinense consolida su estela también variando de registro sonoro de forma tamizada. Si en su estreno con Could we be more desbordaban afrobeat, ahora beben de r’n’b británico de los ochenta, todo ello sin perder un ápice de su condición de artesanos del jazz, donde suman envolventes armonías vocales y unas tonalidades más bien plácidas.

'Men in love'
Port SunshineIRVINE WELSH AND THE THE SCI-FI SOUL ORCHESTRA ★★★✩✩
MEN IN LOVE
DANCE-SOUL-R'N'B
PORT SUNSHINE
Acorde con su a menudo genial e indefinible arte, el escritor escocés acompaña la salida de su nueva novela con álbum homónimo, que no es simple adorno: colchón sonoro que bebe de la Motown, ritmos disco o electrónica contemporánea y con letras escritas por el propio Welsh para las sanguíneas voces de Shaun Escoffery y Louise Marshall.
lavanguardia