Estas son las películas de producción catalana que no te puedes perder en 2025

El año pasado fue un ejercicio de récord para el cine catalán. Hubo más películas, aumentó la inversión en nuevas producciones, se incrementó también la asistencia del público a las salas y, por si fuera poco, se dobló la recaudación, que alcanzó los 23,5 millones de euros, gracias a filmes tan exitosos como Casa en flames o El 47 .
Lee también Las Tres Xemeneies será un hub de tecnología audiovisual para superar a Madrid Leonor Mayor Ortega
El sector espera que esta temporada funcione igual o mejor. Para ir calentando motores, la Acadèmia del Cinema Català celebró anoche en Les Tres Ximeneies una fiesta de bienvenida a las nuevas producción que se estrenarán (o que ya se han estrenado) en 2025.
Lee también Belén Funes: “La inmigración no tiene que ser oscuridad, puede ser un lugar de luz” Leonor Mayor Ortega
Pasaron por el evento Belén Funes, Laura Mañà, Laia Marull, Sandra Tàpia, Celia Rico, Tono Folguera, Ivan Morales, Lluís Homar, Carol Rodríguez, Maria Zamora y otros muchos actores, directores y productores que presentarán sus nuevas películas a lo largo del año y que sueñan con estar nominados en la próxima fiesta de la Acadèmia, la entrega de los Gaudí que se celebra cada enero para premiar las mejores películas de la temporada.
Lee también 'Sorda' gana la Biznaga de Oro y Mario Casas y Álvaro Cervantes se reparten el premio actoral Leonor Mayor Ortega
Pueden ser muchas las candidatas. La fiesta de anoche dio cobijo a los equipos de algunas producciones que ya han llegado a la gran pantalla como Sorda , la ópera prima de Eva Libertad, que cuenta el proceso de adaptación a la maternidad de una mujer con discapacidad auditiva. Sorda ya va por buen camino pues se alzó con el premio del público en la Berlinale y con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga.
Lee también Manolo Solo rehace su vida junto a Maria de Medeiros en ‘Una quinta portuguesa’ Leonor Mayor Ortega
Una quinta portuguesa , de Avelina Prat, se ha convertido en una de las películas revelación de la temporada. El boca oreja ha llevado al público a las salas para conocer la historia de un hombre en horas bajas que inicia una nueva vida con otro nombre y un nuevo oficio muy lejos de su casa.
Lee también Gerard Oms, director de cine: “Me sentía incapaz de aceptar mi orientación sexual” Leonor Mayor Ortega
Y precisamente Lluny de casa lleva por título la ópera prima de Gerard Oms, una cinta protagonizada por Mario Casas y rodada en Holanda que explica el proceso de un joven para aceptar su orientación sexual. También ha tenido buena taquilla la tierna Wolfgang (Extraordinari) , de Javier Ruiz Caldera, donde Miki Esparbé se hace cargo de un hijo con altas capacidades al que apenas conoce.
Lee también 'La buena letra', tensiones familiares en la Valencia de posguerra Leonor Mayor Ortega
Las Tres Ximeneies acogieron también a los equipos de Los tortuga , la historia de inmigración y falta de vivienda de Belén Funes; La furia , terrible relato de una violación de Gemma Blasco con Ángela Cervantes como protagonista; La buena letra, la adaptación de Celia Rico de la novela homónima de Rafael Chirbes, o la cacareada Sirat , de Oliver Laxe, que se vino de Cannes con premio.
Un total de 3,7 millones de espectadores vieron cine catalán en la gran pantalla en 2024El evento contó con la presencia de los representantes de otras cintas que aún no se han estrenado como la esperada Romería de Carla Simón, los documentales de Félix Colomer, El negre té nom , que revela la verdadera identidad del Negro de Banyoles, y Temps mort , que se adentra en la misteriosa historia de la estrella del baloncesto de los 80 Charles Thomas.
Lee también Carla Simón causa sensación en Cannes con 'Romería', un homenaje a sus padres fallecidos de sida Astrid Meseguer
También llegarán a la gran pantalla el próximo semestre L’Olivia i el terratrèmol invisible, la cinta de animación de Irene Iborra que obtuvo premio en el reciente Festival de Annecy; Control Room , el filme de ciencia ficción de Luiso Berdejo; la fantasmagórica Forastera , de Lucía Aleñar Iglesias, o Frontera , que narra la huida de los judíos del régimen nazi a través de los Pirineos y que firma Judith Colell, directora de la Acadèmia, que ayer no pudo asistir al evento por culpa del covid.
Lee también Eduard Sola, guionista de 'Casa en flames': “Mi abuelo era analfabeto y yo soy escritor” Leonor Mayor Ortega
Durante la celebración se dio a conocer el resultado del Informe sobre la producción de cine en Catalunya 2025 , elaborado por el Observatorio de la Producción Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra de acuerdo con los datos recopilados por Carlos José Solsona, que contiene buenas noticias para el cine catalán.
El estudio desvela que la producción batió récords en 2024 con la calificación de 114 películas con participación de productoras catalanas, lo que supone un incremento del 27%. “Este alza reafirma el papel destacado de Catalunya en el conjunto de la producción cinematográfica española”.

Fotogama de la película 'El 47'
CENTRO BOTÍN / Europa PressAdemás, las producciones catalanas son cada vez más elaboradas, caras y competitivas. El año pasado se realizaron 18 títulos cuyo coste osciló entre los tres y los cinco millones de euros, lo que triplica la cifra de 2023, un ejercicio en el que solo se produjeron seis películas de presupuesto tan elevado.
En esta subida ha tenido mucho que ver la inversión de las instituciones públicas, que se han estirado y han apostado por el cine catalán. La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) incrementó la inversión en el sector un 53%, el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) destinó un 30% más de recursos a la cinematografía y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) elevó la inversión un 17%.
Lee también Pedro Solís: “He tenido la suerte de poder dar vida a mi hijo durante tres años más” Astrid Meseguer
Pero al otro lado del talento están los espectadores y la gran noticia para el cine catalán es que el público fue al cine en 2024. Las salas catalanas atrajeron a 3,7 millones de personas, lo que supone un alza del 67% respecto al ejercicio anterior. La afluencia de público tuvo su reflejo en la taquilla, que recaudó 23, 5 millones de euros, un 92% más que en 2024.
Anna Cornudella se alzó con el premio Pepón Coromina por ‘The Human Hibernation’Las películas catalanas aglutinaron el 35% de los espectadores de cine español, aunque la mayoría apostaron por los mismos títulos. De hecho, el 53% del público de cine catalán se decantó por las tres películas más exitosos del año: .Buffalo Kids , El 47 y Casa en flames , según se desprende del informe.
Lee también ¿Podrían hibernar los humanos? Astrid Meseguer
Para cerrar la celebración se entregó el premio Pepón Coromina que recayó en The Human Hibernation , una película a medio camino entre el cine experimental y la ciencia ficción dirigida por Anna Cornudella.
lavanguardia