Silent Hill f: terror japonés puro con narrativa y gameplay de alto nivel

En una era dominada por remakes y fórmulas recicladas, Silent Hill f llega para recordarnos por qué esta saga marcó una generación. Probamos en exclusiva las primeras cinco horas del juego y podemos asegurarlo: es una obra que no solo rinde homenaje a su legado, sino que lo transforma. Con una narrativa escrita por Ryukishi07, una ambientación opresiva y mecánicas de juego profundas, este título tiene todo para convertirse en un clásico moderno del survival horror.
En vez de continuar la línea argumental tradicional, Silent Hill f se ubica en el Japón rural de los años 60, con una atmósfera densa y estética folclórica. La protagonista, Shimizu Hinako, es una estudiante que lidia con traumas y relaciones disfuncionales. Cuando su pueblo es invadido por una vegetación carmesí sobrenatural, comienza una pesadilla que no solo es visual, sino profundamente psicológica.
El diario de Hinako, un recurso narrativo brillante, nos da acceso a sus emociones, pensamientos y temores, mientras los enemigos reflejan sus traumas internos. Es un retorno al horror psicológico que definió los mejores títulos de la saga.
Durante nuestra prueba, no usamos armas de fuego. En cambio, el juego apuesta por armas cuerpo a cuerpo con durabilidad (ozes, cuchillos, espadas), una barra de stamina y un sistema de cordura que disminuye al recibir daño psicológico.
A esto se suma un sistema de «fe», una mecánica novedosa en la saga. En ciertos santuarios, puedes intercambiar objetos por fe y desbloquear habilidades pasivas, como recuperación de salud o aumento de cordura. Esta capa estratégica profundiza la toma de decisiones en combate y exploración.
La estructura del mapa es no lineal, con zonas que parecen salidas de un purgatorio rural. Arrozales cubiertos de niebla, calles solitarias y casas que respiran tensión. Explorar se siente gratificante y peligroso, como en los clásicos Silent Hill.
Cada rincón está diseñado para incomodar, con monstruos que emergen de los rincones más oscuros y una sensación constante de claustrofobia. Es un mundo donde el horror no solo se ve, se respira.
El apartado sonoro es magistral. Akira Yamaoka regresa acompañado por Kensuke Inage, mezclando shoegaze, ambient industrial y folclore japonés. La música no solo acompaña, cuenta parte de la historia.
El diseño artístico es otro punto alto. El horror visual se combina con simbolismos que reflejan la psique rota de Hinako. Esta dirección estética redefine lo que entendemos por terror japonés en videojuegos.
Sin duda. Aunque jugamos una versión preliminar, lo mostrado hasta ahora indica que Silent Hill f es una obra fresca, madura y aterradora, que respeta su herencia mientras crea su propia mitología.
Konami parece haber aprendido de sus errores. El equipo detrás de este título apostó por el alma del horror psicológico en lugar del susto fácil. Y eso, en 2025, es una declaración de intenciones.
El lanzamiento oficial de Silent Hill f será el 25 de septiembre de 2025 en PS5, Xbox Series X/S y PC. A tan solo semanas de distancia, se perfila como uno de los grandes títulos del año en el género.
La Verdad Yucatán