No era un meteorito: China anda detrás de la gran bola de fuego que se desintegró sobre España

Durante la noche de este pasado domingo 10 de agosto, se pudo observar desde varias provincias del sureste de España una enorme bola de fuego desintegrándose y dejando una gran estela que se pudo observar en Andalucía, Murcia, Comunidad Valencia y Baleares.
En redes han comenzado a surgir vídeos de varios usuarios mostrando lo que parecía un meteorito surcando los cielos y desintegrándose. Las llamativas y espectaculares imágenes han llamado mucho la atención y han generado la pregunta de qué era exactamente este fenómeno.
Si bien muchos creen que se trata de un meteorito procedente de la lluvia de las perseidas que comenzó este fin de semana, lo cierto es que no tiene nada que ver, ya que en realidad se trata de un cohete chino que acabó reingresando en órbita después de completar su misión.
Fue el pasado 8 de agosto cuando China lanzó un cohete modelo Jielong-3. Este cohete de 31 metros de longitud formaba parte de una misión del gigante asiático para poner en órbita un satélite de comunicaciones LEO para el fabricante chino de automóviles Geely Automotive, con el que buscan probar servicios de conducción autónoma.
6) DESDE BALONES, #ALICANTE/#ALACANT nuestro compañero Pablo Pont @PabloPoCa nos envía un impresionante registro sobre la #Luna que bien podría recordar una película de ciencia ficción. Por eso es tan importante realizar esta labor de explicación racional de estos fenómenos ?? pic.twitter.com/UsrQ4QkgmO
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) August 11, 2025
Se trataba de la sexta misión del cohete, el cual estaba formado por cuatro partes. Al desplegarse, la última de las partes volvió a ingresar en órbita alrededor de las 23.50 de la noche del este domingo, según informan desde la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN).
Con la reentrada de este satélite en órbita provocó que las piezas de este se desprendieran y desintegraran en la atmósfera generando trazas brillantes por el cielo, algo que los meteoritos no hacen.
Sin lugar a dudas la reentrada de este satélite o basura espacial (aún por determinar) ha sido un auténtico espectáculo visual para todo el mundo. Pero recordemos que no se trata de un #meteorito ???? pic.twitter.com/sHjO4aIHU5
— Asociación Orión (@asociacionorion) August 10, 2025
A pesar de que la estela es muy llamativa y bonita de ver, esto no es más que basura espacial. Esto es algo bastante común y cada día llegan restos de satélites y cohetes que caen en el océano o en zonas despobladas de la Tierra, por lo que estos impactos suelen pasar desapercibidos.
Aunque es algo normal, la chatarra espacial puede provocar riesgos para tanto las propias misiones espaciales como en la propia Tierra. Desde interferir o chocar con otras naves o satélites a contaminar zonas, ya que estos restos pueden contener materiales peligrosos.
eleconomista