Netflix quiere empezar a emitir partidos de la Champions League: podría hacerlo a partir de 2027

No es ningún secreto que el deporte en directo es uno de los contenidos más exitosos de la televisión y por el que las cadenas se pelean y ofrecen cantidades estratosféricas para ganar los derechos de imagen y emisión.
En los últimos años las distintas plataformas de streaming se han lanzado a por estos contenidos, por ejemplo, ahora Amazon Prime tiene los derechos de varios partidos de la NBA de cara a esta nueva temporada. De hecho, la propia Netflix emite eventos en vivo se incluyen en todos los planes de suscripción como WWE (lucha libre), boxeo, partidos de la NFL entre otros.
Ahora, Netflix quiere dar un duro golpe sobre la mesa, y según The Times planean hacerse con los derechos televisivos de la Champions League de la UEFA.
EL objetivo está claro, están buscando fórmulas para conseguir nuevos usuarios y fidelizar aquellos que todavía están indecisos si mantener su suscripción o no. Y es que tras ver el éxito de series o documentales sobre el deporte como 'The Last Dance' que cuenta la historia de Michael Jordan o 'Formula 1 Drive to Survive', ir a por el fútbol es lo único que les quedaba por hacer.
La compañía quiere hacerse con la máxima competición de la UEFA a partir del año 2027, aunque para ello tendrán que desembolsar una importante y millonaria cantidad para poder superar a los demás postores. Al parecer, primero estaría interesado en poder emitir un partido por cada ronda a nivel mundial.
Esto es algo que la UEFA vería con buenos ojos, ya que Amazon Prime ya emite partidos de esta competición en Italia, Reino Unido o Alemania, pero como decíamos los planes de Netflix serían tener los derechos para retransmitir los partidos en todo el mundo.
El éxito y auge de este tipo de plataformas de streaming se debe a que ofrecían la posibilidad de ver los contenidos cuándo y cómo quiera el usuario, este era su gran aliciente frente a la televisión tradicional, pero ahora aspiran a un mercado todavía mayor, donde el deporte, y sobre todo el fútbol es el rey.
eleconomista