Disney quiso apostar por la IA en el 'live-action' de Vaiana para 'sustituir' al actor Dwayne Johnson

La industria cinematográfica ha presenciado el auge de la inteligencia artificial. Esta tecnología se ha ganado un hueco en los estudios porque ya es capaz de doblar voces como si fuese una persona real, e incluso puede crear réplicas digitales de actores al escanear el rostro y el cuerpo de una persona. Pero, ¿qué estudios podrían llegar a hacer tales acciones, siendo que estarían quitando puestos de trabajo? Puede que suene poco convincente, pero los estudios de Disney han intentado utilizar la IA generativa en alguna que otra ocasión para hacer películas, tanto en versión live-action como en secuelas.
Según un informe del periódico The Wall Street Journal, dos producciones que intentaron usar la IA generativa son el remake de 'Vaiana' en live-action y la nueva entrega de la saga de culto 'Tron'.
Para el primero, Disney planeó trabajar con la compañía de inteligencia artificial Metaphysic para crear un deepfake digital del actor Dwayne Johnson, que repetirá su papel como 'Maui' en el remake. Por lo tanto, en un intento por reducir las horas de grabación que pasaría 'La Roca' en el set, el supuesto plan era que el primo de dicho actor, Tanoai Reed, actuara como doble para que la cara falsificada de Johnson se pusiera sobre su actuación en la fase de postproducción.
Sin embargo, The Wall Street Journal indica que, pese a que la idea original era hacer esta edición para una "pequeña cantidad de tomas", después de más de un año de negociaciones entre Disney y Metaphysic, ninguna de la tomas que tienen la actuación de Reed estarán en la película cuando se estrene en verano del año que viene. ¿El motivo? Dicho medio revela que existen serias preocupaciones sobre la seguridad de los datos por parte de Disney, así como la cuestión legal que persiste sobre cualquier adopción de la IA generativa en la industria de Hollywood.
Por otro lado, es importante recordar que Disney se asoció con Universal para demandar a Midjourney. Ambos estudios acusaron a la entidad de ofrecerle a los usuarios herramientas que permiten crear imágenes y vídeos con sus personajes, por lo que la creación de un persona con IA podría poner en jaque la demanda de Disney.
En otro caso mencionado por The Wall Street Journal , como hemos mencionado, se afirma que los directivos de Disney sugirieron al equipo creativo de 'Tron' incorporar un personaje basado en IA generativa en la trama. La propuesta encajaba con la premisa de la película, centrada en inteligencias artificiales que logran escapar del entorno digital de 'The Grid' para ser utilizadas como contratistas militares en el mundo físico. De acuerdo con el medio, el personaje llevaría por nombre 'Bit' y estaría pensado como un posible compañero del Kevin Flynn interpretado por Jeff Bridges. Partiendo de un contexto escrito por un guionista, la IA generaría al personaje, cuyas líneas serían posteriormente grabadas e interpretadas por un actor, respondiendo como si el propio modelo fuera Bit.
No obstante, el medio indica que, del mismo modo, la propuesta quedó bloqueada debido a los debates legales en curso, coincidiendo con las negociaciones sindicales. Además, asegura que dentro de la empresa se pidió renunciar a la idea porque "la compañía no podía exponerse al riesgo de mala prensa".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
20minutos