Las fotografías de Giovanni Franco rinden homenaje a los 'Rostros de las Madonie'

Promover un territorio, o mejor dicho, sus habitantes, cuyo trabajo y presencia aún mantienen a flote una economía local en crisis. Este es el objetivo de las imágenes del reportaje del periodista Giovanni Franco, que se exhibirán en la exposición "Volti delle Madonie" en Cefalú, en el restaurante La Galleria, Via Mandralisca 23. La exposición se inaugurará el 17 de agosto a las 18:00 h. Además del autor, participarán como ponentes Angelo Daino y Giuseppe Provenza, propietarios del restaurante, y Michele Ferraro y Giorgio Vaiana, de la agencia Migi Press, promotores de la iniciativa. La editorial Libridine ha publicado un libro con el mismo título que la exposición (92 páginas, 14 €). Incluye un prólogo del autor y una introducción del ensayista y economista Franco Garufi, más de 70 fotografías del proyecto, y cuenta con el apoyo de Emmecci srl. El volumen estará a la venta no solo durante la inauguración, sino también en librerías y en línea. El dúo Mondolettosottoilcorvo, compuesto por Willehad Grafenhorst y Gandolfo Pagano, actuará en la inauguración de la exposición. Su actuación nace de las experiencias de dos músicos criados en regiones opuestas de Europa, que se conocieron en 2018 en las montañas de Madonie y sintieron una inmediata sinergia artística. La música, creada específicamente para esta iniciativa, apoyará la exposición y podrá escucharse escaneando un código QR en el volumen.
"Cuando hablamos de las cordilleras montañosas del norte de Sicilia, a menudo recurrimos a un ritual trillado y manido: enumeramos los supuestos paisajes impresionantes, la rica vegetación, las tradiciones únicas, la gastronomía y los pueblos enclavados en la naturaleza", dice Giovanni Franco. Y, sin embargo, a menudo olvidamos que, sin sus habitantes —una población en constante declive—, esos lugares serían meros pueblos fantasma, contenedores de reliquias momificadas. En cambio, son las mujeres, los hombres, los jóvenes y los niños quienes mantienen vivos estos pueblos. Emprendedores, comerciantes, ganaderos, agricultores, jubilados, intelectuales, artistas, músicos: ellos son el motor de estas tierras. Y es precisamente en ellos en quienes enfoqué mi objetivo. Las personas que fotografié en los distintos municipios son el tema de la exposición «Rostros de Madonie». En este proyecto, opté por no retratar las vistas o los monumentos habituales, sino por dedicarme a las miradas, sonrisas y expresiones de las numerosas personas que conocí en las calles, en los hogares, en las tiendas, en los negocios y en los lugares de trabajo.
Todos juntos para lanzar un llamamiento contra la despoblación de estos pueblos. Las imágenes que grabé son un himno a la permanencia, una sinfonía de miradas y colores. Garufi añade: «La narrativa a través de imágenes se desarrolla con un enfoque innovador: leer y describir un territorio a través de los rostros de sus habitantes. Una elección que evoca inmediatamente la necesidad de imaginar qué se esconde tras esos rostros: expectativas, planes de vida, esperanzas, decepciones, huidas y retornos. Sesenta y cinco expresiones diferentes, sesenta y cinco edades distintas, desde el pequeño músico que porta con audacia un tambor casi más grande que él, hasta el anciano de barba canosa que, a través de las cien arrugas que surcan su rostro, relata una vida de esfuerzo y trabajo duro». El libro también incluye un dibujo de la artista Carmela Gulino, originaria de las montañas de Madonie. La entrada a la exposición es gratuita.
Adnkronos International (AKI)