El discreto encanto de la ironía. La milanesa Franca Valeri


Franca Valeri, actriz, dramaturga y directora, falleció en 2020 a la edad de 100 años.
El talento multifacético de Franca Valeri , quien, de actriz a guionista, de directora a autora, ha revolucionado el mundo del entretenimiento, rompiendo el tabú de la comedia femenina . Emanuela Fanelli lo analiza en " Illuminate ", que se emite hoy a las 21:10 en Rai Storia .
Franca Valeri, cuyo nombre artístico era Franca Norsa, supo desde pequeña que la actuación sería su camino: ya de niña, imitando a las amigas de su madre y haciendo caricaturas, creó a "La Signorina Snob", que más tarde se convertiría en uno de sus personajes más representativos, con el que criticaba con astucia e ironía el comportamiento de la burguesía milanesa, a la que ella misma pertenecía. Debido al origen judío de su padre, las leyes raciales la obligaron a abandonar la escuela a los 18 años, pero aun así logró matricularse en una privada. Decidida a lograr su objetivo, tras fracasar en la Academia Nacional de Arte Dramático de Roma, consciente de su talento, continuó actuando y actuando en cabaret hasta 1949, año en que debutó en París con la "Compagnia dei Gobbi".
Mientras tanto, Franca ya había inventado sus famosas máscaras: además de "La Signorina Snob", "La Sora Cecioni" y "Cesira la Manicurista", personajes con los que, con audacia y elegancia, revolucionó la comedia de mediados del siglo XX, hasta entonces estrictamente masculina. El documental dedicado a ella comienza con la actriz y narradora Emanuela Fanelli preparándose para representar uno de los monólogos icónicos de Franca Valeri, "Una moglie felice". Para ello, Emanuela estudia sus obras y recorre su vida, sus amores y su carrera, revelando la personalidad culta y compleja de esta artista que, con ironía, ofrecía una crítica social refinada y mordaz de las costumbres de la sociedad italiana de la época. Un talento polifacético que la ha llevado a desempeñar el papel de intérprete, autora y directora no solo de comedias, sino también de películas escritas y protagonizadas por ellas, programas de televisión y óperas.
En este viaje, Emanuela Fanelli recorre lugares entrañables para Franca, rememorando los momentos clave de su vida: desde Milán hasta su camerino teatral y su villa en el lago Bracciano, donde pasó sus últimos años y donde ahora tiene su sede la "Associazione Franca Valeri - Onlus pro-assistenza animali abbandonati", fundada por ella para combatir a los animales abandonados. Junto a las secuencias de ficción, la narrativa se enriquece con material de archivo y las contribuciones de numerosos testigos ilustres, como su hija Stefania Bonfadelli, las actrices Cinzia Leone y Gabriella Franchini, el director del Teatro Parenti de Milán, Andree Ruth Shammah, el director y presentador de televisión Pino Strabioli, el director y director artístico Giorgio Ferrara, y su amigo Michele Della Valle, para crear un retrato íntimo y sin precedentes de la artista imparable que hizo historia en la comedia.
Il Giorno