De Marcello Simoni a Vargas Llosa, novedades en las librerías

A continuación te presentamos una selección de nuevos lanzamientos en librerías, entre novelas, ensayos, libros de investigación y reportajes, presentados esta semana por AdnKronos.
'Mimica' (Fazi) de Sebastian Fitzek
El impresionante nuevo thriller del autor berlinés Sebastian Fitzek, "Mimicry", se ha publicado justo a tiempo para convertirse en una de las lecturas playeras más populares. Una ligera contracción en la comisura de los labios, el más leve movimiento de la pupila, bastan para revelar la verdadera identidad de una persona: Hannah Herbst es la experta alemana en expresiones faciales, especializada en las señales secretas del cuerpo humano. Como asesora policial, ya ha condenado a varios criminales violentos. Pero justo cuando lidia con las secuelas de la pérdida de memoria tras una operación, se encuentra ante el caso más horrible de su carrera: una mujer ha confesado haber asesinado brutalmente a su familia. Solo su hijo menor, Paul, sobrevivió. Tras la confesión, la madre logró escapar de la cárcel. ¿Busca a su hijo para completar su misión? Hannah Herbst solo tiene el breve vídeo de la confesión para incriminar a su madre y salvar a Paul. Solo hay un problema: ¡la asesina del vídeo es la propia Hannah!
'La raíz del mal' (NN Editore) de Adam Rapp
'La raíz del mal' (NN Editore) es la nueva novela del escritor y dramaturgo estadounidense Adam Rapp, que explora las pequeñas grietas que marcan el destino de una familia respetable; surcos que pueden convertirse en abismos o abrirse a la luz, si uno encuentra el coraje de pedir ayuda.
La historia comienza en Elmira, Nueva York, durante el verano de 1951. Myra Larkin, de trece años, acepta que la lleve después de la iglesia un joven encantador que dice ser Mickey Mantle, el joven prometedor de los Yankees. Esa noche, los vecinos de Myra son brutalmente asesinados y las sospechas recaen sobre un extraño que se parece mucho a su nuevo amigo. Es la primera de una serie de historias de crímenes que se cruzan en las vidas de los Larkin, mientras cada uno de ellos persigue el sueño americano a su manera. Myra, criando sola a su hijo Ronan después de que su esposo sufriera un brote psicótico, es la única que mantiene contacto con su familia: con Lexy, una mujer de carrera, y Fiona, una rebelde perenne y actriz de Broadway fracasada; y con Alec, sombrío y escurridizo, atormentado por los fantasmas de una infancia marcada por el abuso y la indiferencia de su madre, la católica Ava. Y cuando la propia Ava empieza a recibir inquietantes postales anónimas, presagios de terribles cosas por venir, solo Myra, con la ayuda de su hijo, tendrá la fuerza para enfrentarse al oscuro mal que envuelve a su familia. La Raíz del Mal retrata una América donde la vida cotidiana está sumida en la violencia, y el hogar es a la vez refugio y peligro.
'La Torre Secreta de las Águilas' (Newton Compton) de Marcello Simoni
Intriga, juegos de poder, complots dinásticos y dos familias unidas por un secreto son el núcleo del nuevo thriller histórico de Marcello Simoni, 'La torre secreta de las águilas', publicada por Newton Compton.
La novela se ambienta en 1127, en la costa noroeste de Sicilia, donde dos familias de linaje normando, una cristiana y otra pagana, una vinculada a Sicilia y la otra al condado francés de Évreux, están a punto de entrelazar sus destinos. Su encuentro tiene lugar bajo el abrasador sol mediterráneo, en la playa del castillo de Sagitta. De un lado, el barón Galgano y su hija Altruda, señores de aquellas tierras. Del otro, tres hermanos recién desembarcados de un barco con cabeza de dragón: el joven Folco, la alcahueta Fresenda y un bebé llamado Abelardo. En un contexto de guerra, traición y tensión dinástica, los recién llegados deben adaptarse rápidamente a los juegos de poder de los normandos de Sicilia para encontrar un lugar en ese reino de traicionera belleza. Pero para el valiente Folco de Évreux, casarse con Altruda no será suficiente para garantizar un futuro para sus familiares. El barón Galgano es, de hecho, un hombre de muchos secretos. El más aterrador de ellos se esconde en la torre más antigua de su castillo.
'Veinte' (Einaudi) de Mario Vargas Llosa
Es una melancólica despedida la que el escritor peruano premio Nobel Mario Vargas Llosa, fallecido en abril pasado, confió a su última novela 'Venti', publicada en Italia el 1 de julio por Einaudi.
«Un conservador incurable»: así describe su amigo Osorio al centenario narrador de esta novela. Como un auténtico nostálgico, él, junto con otras «reliquias» como él, no podía faltar a la manifestación contra el cierre del cine Ideal, uno de los últimos cines que quedan en Madrid. El evento se celebró en medio de la indiferencia general: al fin y al cabo, a las generaciones más jóvenes no les preocupa la desaparición de ese lugar obsoleto, junto con museos, librerías, bibliotecas y teatros. Hoy en día, una pantalla basta para tener el mundo al alcance de la mano, y el arte se convierte en una maravilla digital. La época en que leer un clásico o admirar un cuadro en persona proporcionaba la profunda satisfacción que anhela el narrador parece lejana. También echa de menos a su exesposa Carmencita, abandonada por un amor loco y fugaz. Estas, y muchas otras, son las reflexiones sobre el pasado y el presente en las que se pierde el anciano mientras, tras la manifestación, deambula en busca de su hogar. Nunca le había pasado, pero ahora no recuerda la dirección. Solo, perdido, sufriendo las terribles flatulencias que lleva tiempo padeciendo, el anciano recorre una y otra vez calles y plazas que apenas distingue, deteniéndose de vez en cuando en un banco para descansar, atrapado en el laberíntico centro de un Madrid surrealista pero perfectamente reconocible. Cada vez es más tarde, y la angustiosa idea de una noche al aire libre acecha, y a la mañana siguiente el teléfono sonará sin respuesta cuando Osorio llame para el habitual recuento mutuo de la vida, y todos esos vientos que pondrían a prueba el ánimo de cualquiera... ¿Qué sorpresas le deparará este complicado día al olvidadizo narrador? ¿Podría faltar un encuentro con el destino?
"Los asesinatos del Tarot" (Giunti) de Barbara Baraldi
La nueva novela de Barbara Baraldi, 'Gliomicidio dei tarocchi' (Los asesinatos del Tarot), es un thriller magnético y visionario que combina lógica y misterio, recién publicado por Giunti.
Trieste es una ciudad acostumbrada al silencio, pero esta vez calla por miedo. Un asesino sin rostro ha cometido dos crímenes: las víctimas parecen no tener nada en común, salvo que en las escenas del crimen se encontraron dos cartas del tarot: La Templanza y la Rueda de la Fortuna. En cuanto la comisaria Emma Bellini las ve, siente un escalofrío. Esas cartas forman parte de una baraja hecha a mano por su hermana Maia, artista y devota del esoterismo, con quien no ha hablado en años. Emma no puede evitar la confrontación. Debe encontrar a Maia, interrogarla, comprender qué vincula la baraja con los asesinatos. Maia, sin embargo, está aterrorizada: revela que destruyó todas las cartas hace mucho tiempo, tras un dramático suceso que trastocó su vida y la llevó a renunciar para siempre a la adivinación. Un trauma que dejó una palabra grabada en su memoria, como un eco lejano o una marca: Safir. Cuando se encuentra un tercer cuerpo, con otra carta al lado, la investigación se convierte en una carrera contrarreloj. Mientras Emma sigue los hilos lógicos de un rompecabezas que parece desafiar la racionalidad, Maia recurre a sus cartas del tarot para intentar reconciliarse con el pasado. Y, quizás, para encontrar a su hermana.
'Con la máxima discreción' (Guanda) de Arnaldur Indriðason
El novelista islandés Arnaldur Indriðason regresa a las librerías italianas con su nueva novela 'Con máxima discreción', publicada por Guanda.
Una fuerte nevada azota Reikiavik desde hace días, cubriéndolo todo de blanco, y no da señales de amainar. Salir en tales condiciones es desaconsejable, pero la anciana que se presenta en comisaría esa mañana cree estar ante algo realmente importante. Entre las pertenencias de su marido, recientemente fallecido, acaba de encontrar una Luger de los años 40, escondida tras una caja de herramientas en el garaje. Nunca la había visto antes; su marido no cazaba y no tenía motivos para tener un arma. Los forenses determinan rápidamente que se trata del arma de un asesinato cometido en 1955 en el barrio obrero de Múlar, cuya víctima fue un veinteañero llamado Garðar. Sin embargo, no hay nada que relacione a la fallecida con ese asesinato. Entonces, ¿de quién era la Luger? Konráð recuerda vívidamente haber visto un arma idéntica en las manos de su padre... Todas las pistas apuntan a viejos conocidos del detective, criminales que han dirigido y encubierto sórdidas redes de pedofilia durante años. La red se estrecha alrededor del culpable, y Konráð siente que está un paso más cerca de la verdad. Pero será una verdad difícil de aceptar.
'Verano de espías' (Longanesi) de Tess Gerritsen
La escritora californiana Tess Gerritsen regresa a las librerías con el thriller 'Verano de espías', editado por Longanesi.
Maggie Bird creía que Purity era el paraíso. Un tranquilo pueblo en la costa de Maine donde podía disfrutar de su jubilación, contemplando el océano y charlando de libros con amigos, saboreando un buen martini. ¿Qué podría arruinar ese idilio? Fácil: primero la desaparición de la hija adolescente de una familia adinerada, luego una amiga y vecina acusada injustamente, mientras la policía anda a tientas en la oscuridad. La guinda del pastel: un cadáver descompuesto surgiendo de las aguas de un estanque. Maggie y el resto del Club del Martini, junto con sus colegas retirados de la CIA, no tienen más remedio que dejar de lado sus libros y cócteles y reanudar la investigación. Pero la situación es aún más compleja y peligrosa de lo que parece a primera vista, porque todos los acontecimientos que han sumido al pueblo de Purity en el caos están conectados. Secretos enterrados durante mucho tiempo están listos para resurgir de las arenas del pasado, y la Dama de los Espías debe descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde.
'El gato intervino' (Sellerio) de Dolores Hitchens
Sellerio vuelve a traer a las librerías 'El gato se llevó su mano', una de las novelas policiacas que la escritora estadounidense Dolores Hitchens dedicó a los "misterios felinos" entre 1939 y 1956.
La llegada de una carta inesperada trastoca la tranquila vida de las hermanas Murdock y su gata Samantha en Los Ángeles. La carta proviene de Prudence Mills, sobrina de una vieja amiga, que espera contar con las habilidades investigadoras de la señorita Rachel. Prudence está aterrorizada: unos días antes, un dibujo inquietante de una mano mutilada, acompañado de una escritura críptica, fue dejado bajo la puerta de las Mills. La curiosidad de Rachel se despierta de inmediato, y la ansiedad de Jennifer, temerosa de que su hermana se vea involucrada en una nueva y peligrosa investigación. Sin embargo, sus protestas son de poca utilidad: la vivaz septuagenaria, ataviada con su característico tafetán, ya ha preparado sus maletas y una cesta de picnic para Samantha y está lista para reunirse con Prudence Mills en Crestline, donde vive con sus hermanas. Rodeada de nieve y silencio, Crestline parece el lugar perfecto para unas vacaciones reparadoras, pero la atmósfera rápidamente se carga de tensión y misterio. Entre los picos nevados, se cierne una opresiva sensación de amenaza, reforzada por descubrimientos inesperados: el rostro marcado de Prudence, la llegada de nuevas notas indescifrables, visitas de desconocidos en la noche. Y una casa, la de los Schuyler, quizás demasiado cerca de la cabaña de las hermanas Mills. Entre negocios turbios, mentiras, resentimientos y secretos familiares, la señorita Rachel debe enfrentarse a dos asesinatos inexplicables e iniciar una investigación. Su única arma, como siempre: su aguda capacidad para leer el alma humana. Una aliada constante, más o menos consciente, es su gata Samantha, con su sedoso pelaje negro y sus ojos verdes llenos de complicidad. A medida que el caso parece tomar rumbos nuevos e inexplicables, la vida de la señorita Rachel se verá gravemente amenazada por un enemigo lejano, capaz, sin embargo, de observarla a través de las barreras del tiempo y la muerte. Un enemigo contra el cual la desesperada protección del brusco teniente Mayhew tendrá poco poder. "La gata intervino" es una novela de misterio y suspense, escrita con la elegancia lúdica que distingue los casos de la anciana detective y su inseparable gata. Si bien es cierto que todos los felinos, indiferentes a complacer a los demás, tienden a una introversión melancólica, Samantha, la gata —como escribió Joyce Carol Oates—, tiene "la personalidad ideal para la investigación objetiva y el desenmascaramiento del engaño". En otras palabras: intervino. Difícil de resistir.
'Si los libros pudieran matar...' (Leggereditore) de Kate Carlisle
Mientras viaja por Escocia, el encuadernador Brooklyn Wainwright se ve envuelto en un nuevo caso en "Si los libros pudieran matar... un anticuario investiga", la segunda novela de la serie Bibliophile Mysteries, bestseller del New York Times, de Kate Carlisle.
Brooklyn Wainwright, una experimentada restauradora de libros, está encantada de asistir a la mundialmente famosa Feria del Libro de Edimburgo. Hasta que su ex, Kyle McVee, aparece con una sorpresa: ha conseguido una copia original de un manuscrito escandaloso que podría cambiar la historia y humillar a la querida monarquía británica. Intentando olvidar la historia de Kyle, Brooklyn decide dar un paseo nocturno por la ciudad. Desafortunadamente, pronto se encuentra cara a cara con un cadáver: el de su ex, Kyle. La policía está convencida de su culpabilidad, pero con todo un grupo de sospechosos, Brooklyn tiene tiempo y espacio para llevar a cabo su propia investigación. Para resolver el caso, debe descubrir si el motivo del asesinato está ligado a un secreto de doscientos años o a algo mucho más personal...
Adnkronos International (AKI)