¿Se duplicarán (de nuevo) los deducibles de medicamentos? La gravísima iniciativa del gobierno...

Ir a la farmacia o al médico pronto podría salirte más caro. El gobierno, que prevé ahorrar nada menos que 5.500 millones de euros en el sector sanitario el próximo año, planea varias medidas que impactarán directamente en el bolsillo de los franceses.
Entre ellas se encuentra el aumento de las franquicias médicas. Los ministros Catherine Vautrin y Yannick Neuder plantearon recientemente esta posibilidad. Según información de Les Echos , el gobierno presentará proyectos de decreto sobre franquicias médicas.
El gobierno ya había anunciado en julio que los límites máximos de las franquicias médicas y las cotizaciones fijas (los costes restantes de medicamentos y procedimientos médicos) se duplicarían. Cada uno de ellos aumentaría de 50 € por paciente al año a 100 €. Por lo tanto, esta cantidad no es reembolsada por la Seguridad Social, y es bastante raro que esté cubierta por un seguro médico complementario.
Esta decisión ya ha sido criticada, en particular, por las asociaciones de pacientes, ya que las personas más enfermas serán las más afectadas. Quienes padecen una enfermedad de larga duración (EDA) no están exentos de este cargo restante; solo los menores, las mujeres embarazadas y los beneficiarios del seguro médico complementario o de la asistencia médica estatal no tienen que pagarlo.
Pero según Les Echos , no solo aumentarán estos topes, sino también el importe que se paga por cada compra de una caja de medicamentos o cita médica. Actualmente, se paga 1 euro por caja de medicamentos, o 2 euros por una consulta con un médico de cabecera. Se prevé que estas cantidades se dupliquen, llegando a 2 euros por medicamentos y 4 euros por una visita al médico. Las franquicias de medicamentos y procedimientos paramédicos (como la atención de enfermería) ya se duplicaron el año pasado, y las cotizaciones fijas para procedimientos médicos se duplicaron en mayo de 2024.
Estos importes se abonarán directamente en el momento del pago, según anunció Catherine Vautrin, ministra de Trabajo y Salud, en julio. Estas medidas podrían entrar en vigor en los próximos meses. No es necesario esperar al próximo Presupuesto de la Seguridad Social: basta con un decreto.
L'Internaute