Salud. Si duermes mal, tu cerebro envejecerá más rápido.

Memoria, aprendizaje, metabolismo, inmunidad... Está bien comprobado que la calidad de nuestro sueño juega un papel vital en muchos aspectos de nuestra salud.
Si bien ya se sabe que la falta de sueño está relacionada con el riesgo de padecer Alzheimer, hasta ahora se desconocía si los malos hábitos de sueño contribuyen al desarrollo de la demencia o son más bien síntomas tempranos de la enfermedad.
En un estudio publicado en eBioMedicine , investigadores del Instituto Karolinska de Suecia analizaron el cerebro de 27.500 personas de mediana edad mediante resonancia magnética (RM). Mediante inteligencia artificial, los investigadores pudieron estimar la edad biológica del cerebro de cada participante.
Al mismo tiempo, evaluaron la calidad de su sueño según cinco criterios: cronotipo (matutino o vespertino), duración del sueño, insomnio, ronquidos y somnolencia diurna. Los participantes se clasificaron en tres grupos: sueño saludable, intermedio o deficiente.
El resultado: las personas que dormían mal tenían cerebros que eran, en promedio, un año más viejos que su edad real.
¿Cómo podemos explicar este envejecimiento acelerado?Los investigadores han descubierto que la inflamación crónica de bajo nivel en el cuerpo puede ser responsable de aproximadamente el 10% de este fenómeno.
También se sospecha de otros mecanismos, como una alteración del sistema de eliminación de desechos del cerebro (particularmente activo durante el sueño) o el hecho de que la falta de sueño afecta a la salud cardiovascular, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en el cerebro.
¿Cómo mejorar tu sueño?Para facilitar un sueño de calidad se recomienda:
- mantener horarios regulares para acostarse y despertarse;
- crear un ambiente propicio para el sueño (habitación oscura, fresca y tranquila);
- limitar la exposición a las pantallas antes de acostarse;
- evitar la cafeína a última hora del día;
- Practique actividad física con regularidad, pero no demasiado cerca de la hora de acostarse.
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/41033940/
Le Républicain Lorrain