Cómo el Centro Hospitalario Princesa Grace atrae cada vez a más pacientes a Mónaco

El informe de actividades 2024 del CHPG demuestra la abundancia de proyectos ejecutados por sus profesionales, muestra de la riqueza y el dinamismo de los equipos. Estas palabras son las del Príncipe Alberto II. Desde hace una década, con un descenso entre 2019 y 2020, la actividad del Centro Hospitalario Princesa Grace sigue creciendo.
La cola de pacientes activos aumentó un +22% durante el período 2011 - 2024; El número de nuevos pacientes aumentó un +13,1% de 2011 a 2024, y el número de procedimientos quirúrgicos aumentó en casi todas las especialidades médicas de 2023 a 2024.
Una rápida recuperación post-CovidY hay varias razones para ello. Para el director del CHPG Benoîte Rousseau de Sevelinges, una de las primeras explicaciones se encuentra en la crisis del Covid. “Estos datos son consecuencia de las políticas implementadas durante y después del Covid”, explicó el director. "Queríamos reanudar la actividad rápidamente, lo que nos permitió encontrar pacientes con mayor rapidez que los hospitales vecinos. Además, algunos pacientes que estaban en la cola activa en otros establecimientos permanecieron en Mónaco", continúa. Un atractivo que es también y sobre todo consecuencia del progreso técnico que ha permitido ampliar la oferta asistencial del CHPG.
«El atractivo demostrado del centro es fruto del trabajo constante de los equipos sanitarios para ser lo más eficaces posible, y también de la inversión del Gobierno del Príncipe en equipos tecnológicos de alto nivel», explica el doctor Mathieu Liberatore, presidente del comité médico del centro, antes de permitir que el director explique estos avances médicos.
En cirugía visceral, ginecológica y urológica, la estrategia robótica implementada está dando sus frutos. Nos permite ofrecer procedimientos de alta complejidad a nuestros pacientes con tiempos de recuperación muy cortos. Hoy en día, las personas prefieren operarse con un robot porque hay menos complicaciones, menos convalecencia y el procedimiento es más preciso. En julio de 2024, la profesora Berthet realizó la primera cirugía torácica robótica en el CHPG. Esta es una habilidad técnica muy poco común y una ventaja significativa para los pacientes», explica.
En Otorrinolaringología, contamos con un nuevo jefe de servicio, el Dr. Lazard, quien ha ampliado la gama de servicios. En ortopedia, hemos trabajado mucho en la espalda, y la cirugía de columna ha experimentado un buen desarrollo; creo que esto también contribuye al aumento significativo de la actividad. En radioterapia de contacto, ahora contamos con un software que permite una mejor focalización del haz y un nuevo dispositivo que nos permite tratar el melanoma de forma no invasiva y precisa —continúa Benoîte Rousseau de Sevelinges, sin ser exhaustivo—.
El paciente en el centro del viajeEl director concede gran importancia a la experiencia del paciente, como lo demuestra el feedback positivo de los cuestionarios de satisfacción. En 2024, el 92% de los pacientes “recomendarán” el CHPG. Mantenemos y reforzamos nuestro enfoque de vías de atención. Por ejemplo, en ortopedia, hemos implementado una vía de atención de "ortopedia plateada" para personas mayores. Preparamos su cirugía, operamos, les brindamos apoyo posterior... es una oferta con la que hemos creado, por así decirlo, una ventaja competitiva frente a otros hospitales. Garantiza una atención de calidad para nuestros pacientes», afirma el director del CHPG.
Con la llegada del nuevo CHPG, que acogerá a sus primeros pacientes en 2026, Benoîte Rousseau de Sevelinges y sus equipos pretenden seguir aumentando su actividad, a veces limitada por el sitio actual. Necesitamos replantear la organización y el flujo de personal hacia el nuevo hospital, que es un edificio nuevo y básico. Necesitaremos aprovechar toda la inteligencia y la habilidad de nuestro personal para replantear las rutas de atención, los circuitos y los protocolos de atención de los pacientes, y todo esto nos mantendrá ocupados hasta fin de año.
La valiosa contribución de la IAAunque el uso de la inteligencia artificial está limitado al CHPG, al estar restringido por "la reglamentación monegasca que no permite exportar datos sanitarios al extranjero salvo con una exención", precisa el director del CHPG, se ha implementado de forma concreta en ciertos dispositivos desde el año pasado.
Hemos integrado un módulo de IA en la resonancia magnética llamado 'SmartSpeed'. Este módulo mejora la calidad y la velocidad de adquisición de las imágenes. El examen es más corto, lo cual resulta especialmente útil para niños o personas claustrofóbicas. Además, supone una ventaja significativa para la detección de accidentes cerebrovasculares, señala Benoîte Rousseau de Sevelinges.
Asistencia en la organización de intervenciones quirúrgicasEn imagenología, hemos implementado IA para detectar fracturas tempranas o cáncer de mama. En endoscopia digestiva, la IA permite al endoscopista identificar mejor la parte que extirpará a continuación. En anatomopatología, ya hemos digitalizado el departamento, con los portaobjetos visibles en la computadora. Hemos añadido un algoritmo que delimitará las áreas sospechosas. Esto ahorra mucho tiempo y mejora la precisión», continúa. Por último, el sector administrativo tampoco es inmune a la inteligencia artificial. Estamos aprovechando la IA para ahorrar tiempo a nuestros gerentes en tareas de poco valor añadido, como la elaboración de horarios de quirófano, que es muy compleja porque cada enfermero tiene habilidades que pueden ser necesarias según el procedimiento.
Nice Matin