Para entrenar su IA, LinkedIn utilizará los datos de sus usuarios, quienes tienen un día más para optar por no participar.

Los usuarios más atentos de la red social profesional ya sabían que las experiencias transformadoras y otros contenidos innovadores de LinkedIn podrían ahora potenciar la inteligencia artificial de la plataforma. El lunes 3 de noviembre, la plataforma estadounidense, presente en 200 países, actualizará sus términos de servicio, autorizándose a utilizar datos de sus usuarios europeos para entrenar su inteligencia artificial generativa. «Comenzaremos a utilizar ciertos datos de los miembros en estas regiones para entrenar modelos de IA generadores de contenido, con el objetivo de mejorar su experiencia y conectar a nuestros miembros de forma más eficaz con oportunidades». Una iniciativa de gran envergadura que, hasta ahora, no afectaba a los usuarios de la Unión Europea.
Siguiendo el ejemplo de Meta y ampliando prácticas anteriormente confinadas a Estados Unidos, la plataforma con los emojis de "lanzamiento de cohete" notificó a sus usuarios en una publicación de blog el 18 de septiembre. Esta comunicación no fue tan transparente como la de la compañía de Zuckerberg, que había enviado numerosos correos electrónicos a sus miles de millones de usuarios un mes antes del cambio. Sin embargo, se ha avanzado: en septiembre de 2024, cuando esta nueva política se implementó en todos los países fuera de la UE, la compañía con sede en Sunnyvale informó a sus usuarios del cambio... a posteriori.
En términos concretos, estos cambios significan que LinkedIn ahora podrá utilizar, excluyendo a los usuarios menores de 18 años, la biografía, el nombre, la foto, la educación, la trayectoria profesional, así como los artículos y las publicaciones, según especifica el sitio web Numerama. El objetivo declarado de la empresa es permitir que su IA "ayude a los reclutadores a encontrar y contactar usuarios más fácilmente" y que ayude a los usuarios con "actualizaciones de perfil, mensajes o publicaciones". Los mensajes privados no se ven afectados.
Aunque la nueva función estará activada por defecto, los usuarios aún pueden proteger sus datos de la recopilación por IA, como explica Numerama . Al iniciar sesión en su cuenta (en un ordenador o dispositivo móvil), deben hacer clic en «Tú» junto a su foto de perfil y, a continuación, en «Preferencias y privacidad». Desde ahí, deben ir a «Privacidad de datos», donde encontrarán la opción «Datos para la mejora de la IA». Allí podrán desactivarla.
Libération



