La guerra más corta de la historia

GUERRAS DIVERTIDAS 4/5. El 27 de agosto de 1896, el Reino Unido y Zanzíbar entraron en guerra, en medio de las rivalidades europeas. Tan breves como feroces, las hostilidades terminaron en apenas treinta y ocho minutos. Este artículo es la cuarta entrega de nuestra serie "Guerras Divertidas".
Todo comenzó el año de la muerte del sultán Hamad ibn Thuwaini, cercano a los británicos: su sucesor, su primo Khalid ibn Bargach (1874-1927), estaba a sueldo de los alemanes. Unos años antes, en 1890, el Imperio alemán y el Reino Unido se habían repartido, en el Tratado de Heligoland-Zanzíbar, varios territorios, entre ellos el archipiélago de Heligoland (en el Mar del Norte), el Sultanato de Wituland (en la actual Kenia) y el de Zanzíbar (en la actual Tanzania). El Reino Unido obtuvo entonces oficialmente el Sultanato de Zanzíbar de manos de los alemanes, convirtiéndolo en un protectorado. Sin embargo, en realidad, los británicos hacía tiempo que habían tomado el control de este archipiélago africano.
Así pues, cuando el sultán proalemán Khalid ibn Bargach tomó el poder en Zanzíbar en 1896, los británicos decidieron actuar. Le dieron un ultimátum: debía abdicar y abandonar su palacio antes de las 9 de la mañana del 27 de agosto de 1896. Pero el sultán no lo vio así y se atrincheró en su palacio. En cuanto transcurrió el tiempo del ultimátum, una flotilla de buques de guerra británicos bombardeó el palacio, que se incendió. La bandera fue arriada, el palacio destruido y la ofensiva terminó. La guerra duró un total de treinta y ocho minutos (algunas fuentes dicen...)
Courrier International