Se revelan los secretos de la orina pastosa de las serpientes

¿Qué aspecto tiene la orina de serpiente? Si no lo sabes, no te preocupes. Casi todos estamos en la misma situación, incluido, hasta hace poco, quien escribe estas líneas. Ni siquiera teníamos una idea aproximada. En cuanto a los detalles, los más eminentes especialistas en serpientes, como el herpetólogo Xavier Bonnet, director de investigación (CNRS) del Centro de Estudios Biológicos de Chizé (Deux-Sèvres), hallaron la respuesta el 22 de octubre en el Journal of the American Chemical Society , la prestigiosa revista de la Sociedad Química Americana. «Como suele ocurrir en la naturaleza, es más complejo de lo que imaginábamos, lo que promete ser un campo de investigación apasionante», comenta.
¿Qué aspecto tiene esta orina? Aquí va una pista: las serpientes son reptiles, al igual que los dinosaurios y… las aves. Para ser más precisos, las aves descienden de los dinosaurios, que a su vez descienden de los reptiles. Todos conocemos la orina de las aves: el guano, una pasta gris que se vuelve blanca al secarse, utilizada desde hace mucho tiempo como fertilizante nitrogenado.
Porque precisamente para eso sirve la orina: para eliminar las purinas de nuestro organismo. En los animales, estos desechos nitrogenados del metabolismo se presentan en tres formas: amoníaco, urea y ácido úrico. A lo largo de la evolución, las principales familias animales han favorecido una de estas tres formas: el amoníaco en los peces, la urea en los mamíferos y el ácido úrico en los reptiles y las aves.
Te queda por leer el 62,6% de este artículo. El resto es solo para suscriptores.
Le Monde



