Reseña de Aura Ink (2025): Realismo estilo periódico

El panorama de los marcos de fotos digitales se ha mantenido prácticamente igual en los últimos años. Los mejores provienen de unas pocas marcas, y si bien han aparecido nuevos modelos, los diseños generalmente se han centrado en nuevos marcos y estilos, en lugar de en algún cambio real en la tecnología o en la forma de usar el dispositivo. Son muy sencillos: subes tus fotos y las disfrutas cuando quieras en la pantalla digital.
Aunque el nuevo marco de Aura mantiene ese concepto básico, el Aura Ink destaca por ser un marco de fotos digital totalmente portátil. Su diseño portátil es posible gracias a una pantalla de tinta electrónica, similar a la de un portátil digital o un lector de libros electrónicos a color, en lugar de la pantalla LCD habitual. Las fotos se muestran con un estilo similar al de una fotografía de periódico, en vez de la clásica visualización en pantalla brillante.
El resultado es una pantalla y una representación de tus fotos mucho más sobrias, con todas las ventajas que ya nos gustan de los marcos y la app de Aura (incluido el almacenamiento de fotos gratuito e ilimitado). Es una opción refrescante entre la multitud de marcos digitales de aspecto similar, ideal para quienes buscan un marco de fotos digital que puedan colgar. Recomiendo subir tus mejores fotos. Este marco está pensado para tus mejores fotos (las más brillantes, ya que las fotos oscuras se verán aún más oscuras), esas que querrías ver todo el día, en lugar de las fotos divertidas del fin de semana.
Edición impresa 
Fotografía: Nena Farrell
Las fotos en la pantalla Aura Ink se ven diferentes a las de otros marcos digitales. La tecnología E Ink Spectra 6, que impulsa la pantalla, le da un tono ligeramente sepia. La pantalla solo utiliza seis píxeles de color: blanco, negro, rojo, amarillo, verde y azul. Para que tus fotos se vean en este tipo de pantalla, Aura diseñó un algoritmo que las convierte en píxeles de esos seis tonos, manteniendo la apariencia de la imagen original. El resultado es similar al de un periódico, con un diseño que se descompone en multitud de cuadrados de diferentes colores si se observa con atención.
wired




