pCloud en prueba: probando su solución de copia de seguridad en la nube sencilla y segura

¿Has oído hablar de pCloud ? Este servicio de almacenamiento en línea, lanzado en Suiza en 2013, ya cuenta con varios millones de usuarios en todo el mundo. Su promesa: ofrecer una alternativa sencilla, rápida y segura a los gigantes estadounidenses de la nube. El servicio también cuenta con una característica muy interesante: la opción de pagar una vez para disfrutarlo de por vida. Entre las copias de seguridad automáticas, el uso compartido intuitivo y la protección mejorada de archivos confidenciales, pCloud tiene mucho que ofrecer. Probamos la versión Premium para comprobar si la experiencia realmente cumple lo que promete.
La oferta pCloud Premium: ventajas y desventajasLas ventajas:
✅ Cargas muy rápidas, incluso para grandes volúmenes. ✅ Sincronización instantánea entre dispositivos. ✅ Opciones para compartir avanzadas y fáciles de usar. ✅ Reproductor multimedia incorporado con Chromecast. ✅ Carpeta criptográfica para proteger tus archivos confidenciales. ✅ Diversos paquetes, desde “mensual” hasta “de por vida”, rentables en el tiempo.
✅ Fácil importación desde otros servicios en la nube.
Las desventajas:
❌ Clasificación automática limitada después del guardado masivo. ❌ Alta inversión inicial para planes de por vida (aunque sean rentables a largo plazo).
Instalación y primeros pasos: un inicio guiadoCrear una cuenta de pCloud solo toma unos segundos con una dirección de correo electrónico y una contraseña. La aplicación es fácil de encontrar tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, y el acceso desde el navegador no requiere ninguna configuración especial. Desde el primer inicio de sesión, el servicio guía al usuario a través de pequeñas ventanas explicativas que muestran cómo añadir archivos, crear una carpeta o compartir un enlace.
La interfaz, idéntica en ordenadores, dispositivos móviles y web, es clara y despejada. Cuenta con un menú lateral bien organizado y carpetas predefinidas ("Mi Música", "Mis Imágenes", "Mis Vídeos") que sirven de ejemplo. Un documento de bienvenida completa este tutorial presentando las funciones principales. Como resultado, comprenderá rápidamente cómo usar el servicio, sin necesidad de buscarlo mucho.
Desde esta fase de descubrimiento, pCloud también destaca una opción muy práctica: la posibilidad de importar archivos desde otras nubes como Google Drive, OneDrive, Dropbox o Google Fotos con un solo clic. Esto permite centralizar rápidamente los datos existentes sin tener que recurrir a tediosas descargas manuales.
Experiencia de usuario diaria: fácil, práctica e intuitiva

La sincronización entre dispositivos es uno de los puntos fuertes de pCloud. Enviar un archivo desde una computadora y abrirlo al instante en tu smartphone se realiza sin demoras perceptibles, incluso con grandes volúmenes.
La copia de seguridad automática desde un teléfono también es eficaz. Durante nuestra prueba, se subieron 2360 fotos y vídeos en 13 minutos, o aproximadamente 181 archivos por minuto. Un vídeo de 3 GB se transfirió en tan solo dos minutos mediante una conexión de fibra óptica, lo que demuestra que el servicio sabe cómo aprovechar el ancho de banda disponible. La única desventaja: los archivos no siempre llegan categorizados automáticamente, por lo que es necesario ordenarlos manualmente después.
Compartir archivos es igual de sencillo: basta con un clic para generar un enlace. Las opciones avanzadas también son útiles: contraseña, fecha de caducidad e incluso personalización con marca. Para colaborar, puedes invitar a un contacto por correo electrónico a administrar una carpeta compartida, con la opción de revocar el acceso al instante.
Además, pCloud ofrece la función "Rebobinar", que guarda un historial de 30 días de toda la cuenta. Esta opción permite restaurar versiones anteriores de archivos, recuperar trabajos compartidos modificados accidentalmente o incluso encontrar un documento que se movió a la papelera de reciclaje. Su uso es sencillo: simplemente seleccione una fecha para "retroceder en el tiempo" y volver al estado anterior de la cuenta. Sin embargo, tenga cuidado, ya que los archivos eliminados permanentemente no se pueden recuperar.
Otra función útil es pCloud Save, una extensión del navegador que te permite guardar imágenes, vídeos o texto de la web directamente en tu almacenamiento en la nube. Una vez instalada, simplemente haz clic derecho y selecciona "Guardar en pCloud" para hacer una copia de seguridad de tu contenido al instante. Una integración sencilla y eficaz que facilita el uso diario.
También nos gusta pCloud Drive, la aplicación de escritorio (disco duro virtual) que te permite usar y trabajar con tus archivos directamente desde la nube sin utilizar espacio en tu ordenador.
Finalmente, el reproductor multimedia integrado te permite transmitir música y videos directamente desde la nube. La reproducción es fluida y es compatible con Chromecast, lo que facilita compartir contenido multimedia.
Rendimiento: ¡Transferencias ultrarrápidas!

pCloud ofrece un servicio que permite medir la calidad de la conexión a sus servidores. Durante nuestra prueba con una conexión de fibra, alcanzamos una velocidad de descarga de 194,8 Mb/s y una velocidad de subida de 97,8 Mb/s, con un ping de 29 ms. Estos valores confirman la capacidad del servicio para aprovechar al máximo el ancho de banda.
En la práctica, los resultados son igual de convincentes. Se cargó un lote de 2360 fotos y vídeos en 13 minutos, o aproximadamente 181 archivos por minuto, sin ralentizaciones ni bloqueos de la interfaz. Los archivos aparecen casi al instante en otros dispositivos conectados.
Con archivos grandes, pCloud tuvo el mismo rendimiento: un video de 3 GB se cargó en dos minutos, a una velocidad promedio de unos 25,6 MB/s (205 Mbps). La sincronización entre la interfaz de escritorio, móvil y web fue fluida y sin latencia apreciable.
En general, pCloud se destaca como uno de los servicios de almacenamiento en línea más rápidos que hemos probado, tanto en términos de manejo de grandes volúmenes como de estabilidad en el uso diario.
Seguridad y confidencialidad: datos mejor protegidos

pCloud es un servicio europeo de almacenamiento en la nube con sede en Suiza y servidores ubicados en la UE. Su prioridad es proteger la privacidad de sus usuarios, respetando tanto el RGPD como las leyes suizas de privacidad. Los usuarios también pueden elegir dónde alojar sus datos (en Luxemburgo o Estados Unidos).
El acceso a pCloud está protegido mediante HTTPS y se puede mejorar con la autenticación de dos factores mediante Google Authenticator. Desde la configuración, también puede ver y administrar la lista de dispositivos conectados, con la opción de revocar una sesión remotamente.
La característica más destacada sigue siendo la Carpeta Crypto, un espacio cifrado cuya clave solo conoce el usuario. Se debe definir una Contraseña Crypto al usarla por primera vez, y pCloud especifica que no se almacena ni es conocida por sus servidores. Los archivos guardados en esta carpeta se benefician del cifrado del lado del cliente, lo que garantiza la máxima confidencialidad. El servicio también permite cambiar esta contraseña o restablecer la carpeta por completo si es necesario.
En la práctica, las opciones de seguridad son más completas de lo esperado: contraseñas seguras, autenticación de dos factores, gestión de dispositivos y cifrado avanzado para datos sensibles. pCloud también destaca su base suiza y sus servidores ubicados en Europa y Estados Unidos, aunque esto no se muestre directamente en la interfaz.
Precios: Suscripción mensual, anual… o de por vida.Para esta prueba, nos suscribimos a la versión Premium mensual, que ofrece un espacio de almacenamiento sustancial de 2 TB y funciones avanzadas como la carpeta Crypto y copias de seguridad externas, todo por menos de 10 € al mes.
Pero si quieres ahorrar más, pCloud destaca con sus planes anuales y de por vida. Sí, has leído bien: pCloud ofrece un pago único para disfrutar de sus servicios de por vida. Una verdadera ventaja en comparación con las suscripciones de la competencia, que pueden resultar caras.
Ver ofertas actuales de pCloud
Nuestro veredicto sobre los servicios de pCloudRápido, sencillo y completo, pCloud destaca como un servicio en la nube eficaz y cotidiano. La sincronización instantánea, las copias de seguridad automáticas para smartphones y la carpeta Crypto lo convierten en una solución completa y fiable. Su modelo de negocio "de por vida" supone una inversión inicial considerable, pero se vuelve rápidamente rentable en comparación con las suscripciones tradicionales. pCloud se presenta así como una alternativa europea fiable y sostenible a los gigantes estadounidenses de la nube.
L'Internaute