La Luna se oxida por culpa de la Tierra

Hace unos años, el descubrimiento de óxido en la Luna sorprendió a la comunidad científica, ya que las condiciones no eran las adecuadas para la oxidación de rocas ricas en hierro. Hoy, los investigadores están probando una hipótesis formulada entonces.
En 2020, datos de la sonda india Chandrayaan-1 revelaron la existencia de hematita ( Fe₂O₃ ), un óxido de hierro comúnmente conocido como "óxido", en la Luna. Sorprendente, considerando que el óxido se forma cuando el hierro se expone al oxígeno, ausente en el satélite natural de la Tierra, y al agua. Sin mencionar los vientos solares que barren la Luna y que supuestamente previenen la formación de óxido.
Varios investigadores propusieron entonces una explicación: el oxígeno provendría de la Tierra y sería transportado por potentes vientos magnéticos. A partir de un experimento de laboratorio, cuyos resultados se publicaron en la revista Geophysical Research Letters , los científicos confirmaron que las partículas aceleradas presentes en la atmósfera terrestre y el impacto en rocas lunares podrían ser la causa de la producción de hematita.
“La mayor parte del tiempo, la Tierra y la Luna reciben constantemente partículas cargadas del Sol. Pero durante unos cinco días al mes, cuando se encuentra entre el Sol y la Luna, la Tierra bloquea el flujo de partículas solares”, informa Nature . En ese momento, la Luna está expuesta a los vientos terrestres, que transportan diversos elementos como hidrógeno, nitrógeno e incluso oxígeno. “Cuando estas partículas cargadas impactan la superficie lunar, pueden depositarse en las capas superiores del suelo y provocar allí reacciones químicas”, añade la revista británica.
Hasta aquí el oxígeno. En cuanto al agua, si bien no existe en forma líquida en la Luna, los autores señalan que aún se encuentra hielo polar. Esto crearía la humedad necesaria para el proceso de oxidación.
"Se cree que la hematita se formó en las regiones polares de la Luna antes de distribuirse en otras partes de la superficie lunar mediante algún proceso o procesos aún desconocidos", informa el canal de astronomía de la BBC .
Courrier International