Un árbol 'enfermo': la famosa planta que no debe ubicar en el interior de su hogar

Plantas
Fuente: IStock
Hay ciertas creencias que asocian a ciertas plantas con energías negativas, mala suerte o desequilibrio espiritual, especialmente cuando se ubican en lugares inapropiados. Esta planta sigue manteniendo la misma fama y por eso, se recomienda no tenerlo en los hogares. ¿De cuál se trata y por qué se lo considera un 'árbol enfermo'?
Tal es el caso del Bonsai, originario de antiguas prácticas chinas y refinado por la tradición japonesa. De acuerdo al feng shui, antigua disciplina que busca armonizar la energía de los espacios, no es una planta recomendada para colocarla dentro del hogar, ya que representa crecimiento limitado y energía contenida.
A pesar de que su tamaño reducido y su porte elegante lo conviertan en un objeto ideal para la decoración de su casa, la revista Architectural Digest menciona que el hecho de que se trate de un árbol intencionalmente restringido en su desarrollo puede generar una sensación de estancamiento, especialmente en áreas donde se busca expansión, prosperidad o flujo vital, como la sala, el comedor o la entrada principal.
Además, al ser una representación de la naturaleza en miniatura, el bonsái necesita estar en contacto con el entorno exterior para mantener su equilibrio energético. Por ese motivo, esta disciplina milenaria china sugiere ubicarlo en jardines, balcones o terrazas, donde pueda armonizar con los elementos naturales sin bloquear el chi dentro del hogar.
(LEA MÁS: ¿Cuál debería ser la capital de Boyacá, si no fuera Tunja, según la IA?)

Bonsai
Fuente: IStock
De la misma manera, según los preceptos del Vastu Shastra, una creencia tradicional hindú, no es recomendable tener árboles bonsái en el interior del hogar, ya que podría obstaculizar la prosperidad y el desarrollo.
De acuerdo a esta corriente de pensamiento, al ser cultivados para mantenerlos pequeños y con forma específica, los bonsái se asocian con un árbol enfermo, con el crecimiento atrofiado y con la falta de vitalidad.
Según el Vastu, esta falta de crecimiento natural puede bloquear el flujo de energía positiva en el hogar y afectar el progreso de los habitantes, por lo que recomienda ubicarlos en espacios exteriores donde puedan crecer libremente.(LEA MÁS: Atención con el hígado graso: ¿la piel puede revelar síntomas de esta enfermedad?)
¿Qué tipos de bonsai existen?Los bonsáis se clasifican principalmente por tamaño y estilo, con variaciones según la especie utilizada. Aquí las categorías principales:
Shito/Keshitsubu: Menos de 5 cm de altura, los más pequeños y técnicamente complejos.
Mame: Entre 5-15 cm, caben en la palma de la mano.
Shohin: Hasta 25 cm, ideales para principiantes por su manejo sencillo.
Komono: 15-31 cm, comunes y versátiles para estilos como bosques o cascadas.
Chumono/Omono: 40-90 cm y más de 90 cm, respectivamente; requieren mayor experiencia.
Hachi-Uye: Supera 130 cm, excepcionales por su rareza y dificultad de mantenimiento.
Portafolio