Cómo dos empresas de turismo local adaptaron su oferta para conquistar el mercado internacional

El programa Fábricas de Internacionalización de Turismo, liderado por ProColombia, busca transformar pequeñas y medianas empresas, impulsándolas hacia mercados internacionales. A través de un enfoque en sostenibilidad y proyección global, esta iniciativa ayudó a los beneficiarios en su capacidad de exportación en el sector y posicionamiento en nuevos mercados.
De acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, el turismo es fundamental para el desarrollo, la transformación y la economía del país. Con este programa, las empresas lograron destacar en el escenario internacional, mientras generan un impacto positivo en las comunidades y territorios en los que operan.
La iniciativa se estructuró en cuatro líneas de intervención para abordar aspectos esenciales de la internacionalización empresarial. La primera, ‘Mentor’, facilita la transferencia de conocimientos de expertos a las empresas, impulsando su crecimiento y adaptación a los mercados globales. Por otro lado, ‘Excelencia exportadora’ apoya a las compañías en la creación de modelos de negocio eficientes y competitivos a nivel internacional.
La tercera línea, ‘Consorcios de exportación’, fomenta la formación de alianzas estratégicas entre empresarios permitiéndoles reducir costos operativos y acceder con mayor facilidad a mercados internacionales. Por último está ‘Proyectos sostenibles’ que brinda apoyo a comunidades vulnerables en la estructuración de su proceso de internacionalización, promoviendo prácticas que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente.
En EL TIEMPO conversamos con dos de las iniciativas beneficiadas: Monte Adentro Cycling, en la línea ‘Mentor’, y Sacredd en ‘Consorcios de exportación’.
La apuesta de turismo de bienesta de SacreddSacredd es un consorcio liderado por mujeres, que se creó bajo el programa de ProColombia y que ha logrado consolidar una oferta de turismo de bienestar. Su propuesta se basa en la riqueza de las culturas ancestrales y la diversidad de los paisajes de Bogotá, Santa Marta y Cartagena.
Diana Milena Sánchez Castillo, fundadora de Vyve y Women4Women, también hace parte del consorcio. Castillo mencionó que el acompañamiento de ProColombia ha sido clave para la comercialización de sus productos en el extranjero, garantizando altos estándares de calidad.
De acuerdo con Sánchez, Vyve, en colaboración con Kaishi y Omm Wellness, han desarrollado una propuesta de turismo que fusiona bienestar, tradiciones ancestrales y lujo. En Sacredd ofrecen experiencias que combinan lugares incónicos de Colombia con prácticas de sanación, guiadas por expertas en bienestar, como psicólogas transpersonales, coaches certificadas y terapeutas holísticas.
“Con este programa pudimos transformar y proyectar nuestras empresas Kaishi, Omm Wellness y Vyve hacia el mercado internacional con una estrategia más precisa y alineada con las necesidades de los clientes”, explicó Sánchez.
Además, mencionó que el turista internacional está interesado en descubrir la biodiversidad colombiana, así como en aprender más sobre las comunidades indígenas y campesinas, tanto ancestrales como vivas.
“Diseñar productos para el turista extranjero nos brinda la oportunidad de resaltar la riqueza de nuestra gente, su cultura, conocimientos y tradiciones, así como su espíritu trabajador. También permite visibilizar la oferta de numerosos empresarios emergentes que han desarrollado productos de alta calidad en destinos poco explorados”, agrega.
Sánchez destacó que el turismo de bienestar tiene un gran potencial en Colombia no solo por las técnicas de bienestar que ya se conocen, sino también por otras prácticas ancestrales de sanación, guiadas por comunidades indígenas y sabedores tradicionales.
“El mayor desafío de trabajar en el área de consorcios fue unificar esfuerzos comerciales y desarrollar estrategias colaborativas para crear itinerarios enfocados en el bienestar y el ocio de nuestros viajeros. Lograr esta sinergia nos permitió lanzar al mercado un producto de alta calidad y con los más altos estándares, diseñado específicamente para el turista internacional”, afirmó.
Turismo en bici con productos autoguiadosPor otro lado, Monte Adentro Cycling es una agencia de viajes especializada en turismo de bicicleta, con más de cinco años de operación. La iniciativa surgió porque, según Yesid Bautista, quien hace parte de la dirección administrativa de la empresa, este medio de transporte permite a los viajeros conocer nuevas culturas, disfrutar de la gastronomía local y conectar con las comunidades de cada región.
Antes de participar en el programa de ProColombia, su modelo de negocio estaba enfocado principalmente en el mercado local. Sin embargo, con el acompañamiento de la Fundación Atuca, la empresa realizó una misión internacional en España, donde adquirió herramientas para mejorar su oferta y adaptarla a un público extranjero.
“Esta fundación nos apadrinó durante un tiempo y nos enseñó cómo acceder a esos mercados. Durante el año pasado, recibimos su acompañamiento y, posteriormente, para la misión estuvimos en Europa, donde vimos cómo opera una agencia experta en turismo en bicicleta y cómo ha incorporado nuevas tecnologías para mejorar la experiencia y hacerla más cómoda para el turista”, explica Bautista.
Bautista señaló que, gracias a la misión internacional, identificaron oportunidades para agregar valor a sus experiencias y mejorar sus productos.
A partir de lo aprendido por el equipo de Monte Adentro Cycling, decidieron desarrollar productos autoguiados en bicicleta, pues lo que buscan muchos extranjeros es mayor independencia en sus recorridos.
Bajo este modelo, los clientes ya no necesitarían un guía durante todo el trayecto, sino que podrían orientarse mediante aplicaciones digitales. Además, otra herramienta clave que planean implementar es la bicicleta asistida, que permite a los viajeros reducir el esfuerzo físico sin perder la experiencia del ejercicio y la exploración.
“Esos pequeños cambios nos han permitido ampliar nuestra visión, demostrando que los recorridos se pueden hacer tanto con bicicletas musculares como asistidas. Entendimos que podemos ofrecer nuestros tours integrando tecnología”, explica Bautista.
Tanto Sacredd como Monte Adentro Cycling comprenden la importancia de la sostenibilidad en el diseño de sus productos y la inclusión de las comunidades locales en sus experiencias, viéndolas como aliadas y proveedoras clave.
“Nosotros siempre buscamos socializar con los territorios y que las comunidades se conviertan en nuestros proveedores”, concluye Bautista.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo