El 42 % de las mujeres con infecciones vaginales sufre depresión o ansiedad: experta invita a derribar las tabúes

De acuerdo con varios estudios, al menos el 75 por ciento de las mujeres padece infecciones vaginales en algún momento de su vida. Entre las más comunes se encuentran la candidiasis y la vaginosis bacteriana, dos afecciones que a menudo se confunden y que, en ocasiones, pueden generar afectaciones físicas y psicosociales.
Estas afecciones son causadas por un hongo microscópico unicelular que se encuentra en la piel y en las membranas mucosas. Aunque no es contagioso, provoca alteraciones en la salud íntima.
Cuando se altera el equilibrio natural de la flora vaginal, conocida como la microbiota, se produce una disminución de los lactobacilos, que son los encargados de proteger el bienestar vaginal.
Los síntomas de las infecciones vaginales pueden variar dependiendo del tipo de infección, pero los más comunes, según la Clínica Mayo, son:
- Flujo vaginal anormal: puede ser blanco, amarillo, verde o grisáceo y tiene un olor desagradable.
- Picazón e irritación en la zona vaginal.
- Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
- Dolor al orinar.
- Sangrado vaginal anormal.

Uno de los principales síntomas es el flujo vaginal. Foto:iStock
Aunque estas afecciones son tratables y tienen cura, en algunas mujeres tienden a generar un impacto emocional significativo, ya que estos síntomas afectan la autoestima, la vida sexual, las relaciones de pareja y el bienestar general.
Algunas mujeres no buscan ayuda médica por miedo al rechazoEl miedo a ser señaladas o juzgadas las hace tomar decisiones erróneas, es entonces cuando recurren a los remedios caseros o se automedican con tratamientos cuya eficacia y seguridad no están comprobadas, evitando acudir al médico por temor al rechazo.
La médica epidemióloga y gerente de Bayer, Melissa Kallmann, explicó: “El estigma en torno a las infecciones vaginales produce sentimientos de culpa, vergüenza y aislamiento. Además, cuando se considera que hablar abiertamente de este tema es inapropiado o incómodo, incluso con profesionales de la salud, las barreras de acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno aumentan.

Algunas mujeres recurren a remedios caseros. Foto:iStock
De acuerdo con la experta, muchas mujeres no le dan el tratamiento adecuado a las infecciones por miedo "al qué dirán", ya que todavía hay tabúes acerca de este tipo de padecimiento.
Debido a esto, no solo se retrasa el manejo adecuado de estas afecciones, sino que también se agudizan sus efectos sobre la salud mental. De hecho, se estima que el 42 por ciento de las mujeres con infecciones vaginales ha experimentado depresión o ansiedad”, agregó.
Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland mostró que el estrés altera la composición del microbioma vaginal y aumenta los síntomas de depresión y ansiedad.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una infección vaginal incluyen:
- Actividad sexual: tener múltiples parejas o no usar condón durante las relaciones sexuales aumenta el riesgo, según la Clínica Sanisalud.
- Uso de antibióticos: puede alterar el equilibrio de las bacterias en la vagina, lo que aumenta el riesgo de vaginosis bacteriana.
- Ducha vaginal: esta práctica elimina las bacterias buenas de la vagina, aumentando la probabilidad de infecciones.
- Diabetes: las mujeres que padecen esta enfermedad tienen un mayor riesgo de padecer candidiasis vaginal.
- Embarazo: los cambios hormonales durante esta etapa aumentan el riesgo de infecciones vaginales.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo