Experto explica claves de la educación ejecutiva para enfrentar desafíos gerenciales

En una transmisión de EL TIEMPO en vivo, Jaime Marín, Director de Programas Abiertos – Executive Education de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, presentó un conjunto de programas dirigidos a fortalecer las competencias de líderes empresariales, con el fin de enfrentar la volatilidad y la incertidumbre del mercado.
La iniciativa responde a la necesidad creciente de directivos que requieren actualizar sus habilidades y responder de manera ágil a las exigencias organizacionales.
Marín indicó que la educación ejecutiva se concentra en ofrecer herramientas específicas para cargos gerenciales y que no conduce a títulos formales, como maestrías o especializaciones, sino a certificados que evidencian la adquisición de conocimientos prácticos. Bajo ese modelo, el experto destacó cinco focos de formación considerados críticos en la actualidad:
- El entendimiento de la volatilidad económica y la capacidad de maniobra ante cambios inesperados.
- La búsqueda de estrategias para sostener o ampliar los negocios, incluso en escenarios complejos.
- La comprensión de los avances tecnológicos y la identificación de oportunidades para integrar nuevas herramientas en la operación empresarial.
- La gestión de personas, con énfasis en la diversidad y la adaptación a generaciones laborales con motivaciones distintas.
- La sostenibilidad, entendida como un componente estratégico que busca equilibrar rentabilidad y responsabilidad social.
De acuerdo con Marín, los programas de educación ejecutiva permiten a los participantes intercambiar experiencias con otros profesionales en roles de liderazgo, lo que enriquece la discusión de casos reales y facilita la adopción de soluciones integrales.
Para quienes desean adquirir habilidades específicas y certificaciones sin dedicar varios años a un posgrado, estas formaciones representan una vía para actualizarse, reforzar el desempeño y mejorar la competitividad en el mercado laboral.
La Universidad de los Andes, con varios programas dirigidos a directivos, invita a los interesados a explorar opciones que respondan a sus necesidades puntuales, teniendo en cuenta aspectos como la duración, el enfoque temático y la aplicabilidad inmediata de los contenidos en sus organizaciones.
Con estos programas, se busca contribuir al fortalecimiento de competencias gerenciales que permitan enfrentar escenarios corporativos cambiantes y liderar equipos de forma efectiva.
eltiempo