Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Un siglo en la Cultura

Un siglo en la Cultura

La historia es fascinante desde cualquier arista, en esta ocasión os mostramos el lado más cultural con algunos de los acontecimientos más significativos que han sucedido en España o que los redactores del ABC han cubierto. Desde los premios nobel de literatura hasta conciertos, museos y excavaciones únicas.

12 de diciembre de 1904. José Echegaray gana la IV edición del Nobel de Literatura por su «contribución a las letras universales como dramaturgo».

31 de mayo de 1905. Azorín envía la primera crónica telegráfica a un periódico español, ABC, cuando cubría el viaje de Alfonso XIII en París.

17 de septiembre de 1910. Comienzan las excavaciones del anfiteatro romano de Mérida por el arqueólogo José R. Mélida.

16 de julio de 1920. Se instituye el premio Mariano de Cavia, el galardón de periodismo de ABC.

9 de noviembre de 1922. Jacinto Benavente, Nobel de Literatura «por la feliz manera en que ha continuado las ilustres tradiciones del drama español».

27 de noviembre de 1924. Howard Carter visitó España invitado por el duque de Alba. ABC lo entrevista por su descubrimiento de la tumba de Tutankamón

Octubre de 1925. Un hundimiento provoca el cierre del Teatro Real y el inicio de unas obras de reconstrucción que se prolongaran 41 años.

1 de julio de 1933. Inauguración del Festival de Mérida con 'Medea', en versión de Miguel de Unamuno y protagonizada por Margarita Xirgu.

9 de noviembre de 1940. Estreno del concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, en el Palacio de la Música de Barcelona.

27 enero de 1956. Se rueda la primera película española en Cinemascope, dirigida por Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla.

19 de mayo de 1961. Buñuel triunfa en el Festival de Cannes y gana la primera Palma de Oro para España por 'Viridiana'.

19 de diciembre de 1963. Orson Welles aterriza en España para rodar 'Campanadas a medianoche' y disfruta en Las Ventas.

13 de octubre de 1966. El Teatro Real reabre al público como auditorio y sede del Real Conservatorio.

6 de abril de 1968. Massiel gana Eurovisión con 'La La La', en una edición celebrada en el Royal Albert Hall de Londres.

Massiel, en Eurovisión AP

20 de junio de 1968. El Templo de Debod llega a Madrid en 90 camiones con las 1.350 cajas que contenían las piedras del templo.

1973. Paco de Lucía publica 'Entre dos aguas', canción que abría el disco 'Fuente y Caudal'.

4 al 12 de febrero de 1975. Los actores de teatro firman una histórica huelga que modernizó sus condiciones laborales.

27 de abril de 1977. Alberti, uno de los grandes poetas de la Generación del 27, regresa a España tras su exilio.

7 de octubre de 1977. Vicente Aleixandre gana el premio Nobel de Literatura por «renovar de las tradiciones de la poesía española de entre guerras».

Febrero de 1982. Primera edición de ARCO, la primera gran feria internacional de arte contemporáneo en España.

7 de julio de 1982. Multitudinario concierto de los Rolling Stones en el estadio Vicente Calderón.

14 de mayo de 1984. John Brealey, del Metropolitan Museum de Nueva York, restaura 'Las Meninas'.

17 de marzo de 1987. El cine español se reúne por primera vez para celebrar la primera gala de los premios Goya.

19 de octubre de 1989. Camilo José Cela gana el Premio Nobel de Literatura por «la riqueza e intensidad de su prosa».

8 de noviembre de 1991. Nace el suplemento 'ABC Cultural'.

28 de abril de 1992. El pintor británico Francis Bacon muere en Madrid.

3 de agosto de 1996. 'La Macarena', de Los del Río, se coloca como número 1 en Estados Unidos. Aguantará 14 semanas.

11 de octubre de 1997. Después de setenta y dos años de silencio, el Teatro Real reabrió sus puertas a la ópera.

18 de octubre de 1997. Inauguración del Guggenheim de Bilbao, que modernizó la ría de la ciudad vasca.

10 de noviembre de 1998. Rafael Moneo comienza las obras de ampliación del Museo del Prado, que se abrirá en 2007.

18 de enero 2006. ABC publica en exclusiva mundial que el Museo Reina Sofía ha perdido una escultura de 38 toneladas del escultor californiano Richard Serra.

El Richard Serra de 38 toneladas ABC

18 de mayo de 2007. Sale a la luz el caso Odyssey, el fin de la impunidad con el expolio subacuático.

1 de abril 2013. Julio Iglesias gana el récord Guinness como artista latino con más ventas en el mundo.

21 de octubre de 2017. El movimiento 'Me Too' estalla en Hollywood y cambia para siempre la industria del cine americana.

28 de junio de 2023. Los Reyes inauguran la Galería de las Colecciones Reales.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow