Reino Unido redefine a las mujeres por sexo biológico: decisión genera grandes impactos

Reino Unido
iStock
A finales del mes pasado, la Corte Suprema de Reino Unido dictaminó que la definición de mujer debe basarse en el sexo biológico asignado en el nacimiento, es decir, que las mujeres transgénero no entran dentro de la definición legal de mujer. Determinó que incluso si cuentan con el certificado de reconocimiento de género (CRG) tampoco entrarían en la definición del sexo femenino.
Le puede interesar: Costo, fecha de aplicación y otros detalles de la visa para viajar a Reino Unido
"El concepto de sexo es binario, una persona es mujer o es hombre", sentenció el tribunal.
Otra de las decisiones que adoptó el alto tribunal tiene que ver con que, si en un espacio o servicio está designado como exclusivo para mujeres, una persona que nació hombre pero que se identifica como mujer no tiene derecho a utilizarlo como es el caso de los baños.

Mujeres empresarias
iStock
De acuerdo con la información de la BBC son dos los efectos que ha tenido dicho fallo del alto tribunal, el primero tiene que ver con el uso del baño. La Corte de Reino Unido argumenta que las mujeres deben seguir usando el baño asignado, mientras que las mujeres transgénero deberán usar el de los hombres. Por lo tanto, al acatar esta decisión la ministra de Igualdad, Bridget Phillipson le reveló a la BBC que las mujeres trans deberían utilizar los baños según su sexo biológico.
Recomendado: Las razones por las que Reino Unido evalúa volver a pedir visa a los colombianos
"El fallo fue claro al afirmar que el acceso a las prestaciones y servicios debe basarse en el sexo biológico", dijo. Anteriormente, Phillipson habia dicho que la ley sobre el acceso de las mujeres trans a espacios separados por sexo en función del sexo biológico "se aplicaría de forma generalizada".Otro de los impactos que ha tenido este fallo es a nivel deportivo. La Asociación de Fútbol (FA en sus siglas en inglés) anunció que las mujeres transgénero ya no podrán jugar en el fútbol femenino en Inglaterra a partir del próximo mes.
"Este es un tema complejo, y nuestra postura siempre ha sido que, si hubiera un cambio sustancial en la legislación, la ciencia o el funcionamiento de la política en el fútbol base, lo revisaríamos y modificaríamos si fuera necesario", declaró la FA.A su vez, la Federación Escocesa de Fútbol tomó una decisión similar, también motivada por la aplicación de esta decisión por parte de la Corte Suprema del Reino Unido.
Vale destacar, que ya la FA había modificado su reglamento el 11 de abril y aplicaba criterios de elegibilidad más estrictos. Dentro de estos se encontraba: la demostración de los niveles de testosterona determinados en los últimos 12 meses o proporcionar un historial de terapia hormonal, entre otros.PORTAFOLIO
Portafolio