Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Recomendados Portafolio: La verdadera entrada de la IA en la vida

Recomendados Portafolio: La verdadera entrada de la IA en la vida

Los detalles sobre los chatbots en base a la IA.

iStock

Estamos a punto de cruzar un umbral crítico en la historia de nuestra especie. Todo lo que conocemos va a cambiar.

Pronto viviremos rodeados de una inteligencia artificial responsable de ejecutar tareas complejas: desde gestionar negocios y producir contenido digital ilimitado hasta dirigir servicios públicos fundamentales o mantener infraestructuras.

Habitaremos un mundo de impresoras de ADN y ordenadores cuánticos, patógenos artificiales y armas autónomas, robots asistentes y energía abundante. Todo esto supone una transformación radical en la capacidad humana. Y no estamos preparados. Como cofundador de la empresa pionera DeepMind, Mustafa Suleyman ha estado en el epicentro de esta revolución llamada a convertirse en el mayor acelerador del progreso de la historia.

Asegura que la próxima década estará marcada por esta gran ola de nuevas y poderosas innovaciones de rápida proliferación. Impulsadas por abrumadores incentivos estratégicos y comerciales, estas herramientas ayudarán a afrontar nuestros retos globales y crearán una enorme riqueza, pero también provocarán revueltas a una escala antes inimaginable.

Vea más: Estos son los 15 libros más vendidos en la historia de la Feria del Libro de Bogotá

En La ola que viene, Suleyman (CEO de Microsoft I.A. y uno de los mayores expertos del planeta en sistemas inteligentes) demuestra cómo estas fuerzas amenazan seriamente las bases del orden mundial. Mientras nuestros frágiles gobiernos caminan sonámbulos hacia el desastre, nos enfrentamos a un dilema existencial: por un lado, enfrentarnos a los daños sin precedentes derivados de una exposición incontrolada a estas nuevas tecnologías; por otro, a la amenaza de una vigilancia tiránica y abusiva.

¿Conseguiremos abrir un estrecho punto de fuga entre la catástrofe y la distopía? ‘La ola que viene’ es un llamado de atención elocuente que sirve de catalizador del debate sobre cómo equilibrar innovación y control en la era digital. Este ensayo explora cómo la inteligencia artificial (IA) y la biología sintética están redefiniendo la sociedad, la economía y la geopolítica, planteando un ‘problema de contención’ para evitar crisis globales. Básicamente propone crear un esquema similar al del tratado de no proliferación de armas nucleares.

Autores: Mustafa Suleyman; Michael Bhaskar

Sello: Debate

Kindfulness

Un viaje para transformar el mundo a través de la amabilidad cuyos efectos son tan ilimitados como sorprendentes. Las páginas profundizan en los beneficios de ser amable, aprenda a cuidar su jarra de amabilidad para que esté siempre llena, permitiendo verterla en las jarras de los demás, y entenderá que la amabilidad no tiene límites cuando se sabe cómo funciona, así como a mantener la capacidad de ser amable con usted mismo cuando las cosas no van bien. Vea más: Recomendados Portafolio: El lucro se rinde ante el propósitoA través del kindfulness experimentará una vida nueva, más consciente, más plena, más valiente, más auténtica, una vida en la que se atreverá a conectar y compartir de verdad con los otros, en la que convivan felizmente el amor, la magia, la ilusión y la firmeza, la fuerza y la determinación.Autora: Ana Merlino

Sello: Urano

Los días en los que más te quise

Joseph y Evelyn se conocen desde niños, vivían en casas contiguas en la costa de Nueva Inglaterra. Y, durante el verano de 1941, en la playa en la que ambos crecieron, estos amigos de la infancia se enamoraron. Más de 60 años después, ambos reúnen a sus tres hijos adultos para darles una noticia desoladora: tienen pensado ponerle fin a sus vidas en el plazo exacto de un año y bajo sus propios términos.

Evelyn está muy enferma y Joseph no está dispuesto a vivir sin ella; ni siquiera es capaz de concebirlo. Cuando sus últimos días se acercan, deben hacer frente a la realidad de todo lo que han desatado con su decisión. ¿Serán capaces de llevar a cabo su plan?

El pez que no quiso evolucionar

El pez que no quiso evolucionar es el primero de una serie de relatos que describen distintos aspectos de la vida en la empresa. A través de sus páginas involucra al lector acerca de una serie de circunstancias que hacen que que los trabajos sean menos satisfactorios y el ren- dimiento de las empresas menos competitivas. Vea más: Recomendados Portafolio: Sonríe y engaña al cerebro

Escrito en forma de breves ficciones, reflexiones, consejos y anécdotas. Cada capítulo plantea un tema simple y a veces obvio, que no siempre sabemos ver. En conjunto, conforman una lectura, agradable, divertida y ágil de la cual todos pueden sacar importantes aprendizajes.

Autor: Paco Muro

Sello: Empresa Activa

La vorágine

Esta es una preciosa edición, su presentación con finos detalles es por si misma una obra de arte, y por supuesto respetando todo el lenguaje de la época es una fiel reproducción de la magna obra del autor colombiano, escrita en 1924. Esta novela, narra la historia de Arturo Cova, un ingeniero civil que se adentra en la selva amazónica en busca de riquezas y se enfrenta a la dura realidad de la explotación del caucho y la violencia en la región. Acompañado de Alicia su joven compañera se enfrentan a la vida y la violencia de la selva para vivir una serie de aventuras que cada vez los internan más en la inhóspita región.Autor: José Eustasio Rivera

Sello: Penguin Clásicos

[email protected]

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow