Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La extraña contaminación que altera 'el sueño de los colombianos'

La extraña contaminación que altera 'el sueño de los colombianos'

¿Cuáles problemas tienen los colombianos y que afectan el sueño?

iStock

El sueño es un aspecto fundamental en la vida de las personas. Por ello las autoridades pusieron en desarrollo una regulación que pretende solucionar la contaminación auditiva y las consecuencias para los habitantes colombianos. ¿Qué factores influyen en el periodo establecido para el descanso?

En información que publicó Forbes, se remarcó todos los efectos que pueden ocasionar en una persona los niveles elevados de ruido y que pueden ser generados por las industrias, ocio y el tráfico.

Este asunto evidentemente genera problemas en el estado de ánimo de los residentes de un lugar específico y además también puede provocar alteraciones en el sueño.

(Vea más: ¿Lo sabía? Esto es lo que no debería comer si tiene hígado graso)“Este contaminante representa el “segundo factor de carga ambiental de enfermedades en Europa, después de la contaminación del aire” y, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), se calcula que una de cada cinco personas vive en zonas en las que los niveles de ruido se consideran perjudiciales para la salud”, señalaron desde el medio anteriormente citado.Asimismo, desde el prestigioso medio previamente señalado se basaron en las estimaciones brindadas por la ONU las cuales sostienen la necesidad de que las diferentes ciudades reduzcan sus fuentes de ruido.
Sueño

¿Qué factores alteran el sueño?

iStock

¿En qué consiste la Ley Contra el Ruido?

Para aliviar esta situación, las autoridades colombianas han puesto en desarrollo la Ley Contra El Ruido, la cual pretende establecer un marco regulatorio con el que se pueda gestionar los ruidos y por supuesto las vibraciones que se generen en algún punto del territorio nacional.(Vea más: ¿Cómo mejorar la memoria después de los 50 años? Estos son los 7 consejos)“Para ello, se han unificado normativas que antes estaban dispersas, se han endurecido las sanciones, se ha dotado de herramientas eficaces a las autoridades locales y se ha tratado de integrar el componente de calidad acústica en el país”, agregaron desde Forbes.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow