Cinco alimentos ricos en probióticos que ayudan con la microbiota y la salud del intestino

Los alimentos ricos en probióticos son aquellos que contienen una gran cantidad de microorganismos vivos, que al ser consumidos, el cuerpo los destina a mantener o mejorar las bacterias ‘buenas’ del cuerpo.
La Clínica Mayo menciona que los probióticos son alimentos que generalmente tienen un alto contenido de fibra y que actúan como nutrientes para la microbiota humana, por lo que son incluidos en muchas dietas saludables con el fin de mejorar el equilibrio de estos microorganismos.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud menciona en su sitio web que los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe”.
Cinco alimentos ricos en probióticosEs bien sabido que este tipo de microorganismos se encuentran de manera natural principalmente en alimentos fermentados como el yogur, vinagre de manzana, kéfir, kimchi, chucrut, kombucha, tempeh y en algunos derivados lácteos.
KombuchaEl té de kombucha es una bebida fermentada a base de la mezcla de varias infusiones, que durante los últimos años ha ganado gran popularidad a nivel mundial, por los posibles beneficios que tiene para la salud.
En los últimos años, se ha popularizado la creencia de que el consumo frecuente de esta bebida, podría tener un impacto positivo en la reducción del azúcar en la sangre, por lo que podría ser utilizada en personas con diabetes o riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La kombucha también contiene antioxidantes y probióticos que podrían ser beneficiosos para la salud general del sistema digestivo.

Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud. Foto:iStock
El vinagre es uno de los aderezos más utilizados en la cocina, pues su sabor sirve para condimentar ensaladas y otras preparaciones; además, es rico en probióticos.
Para la realización del vinagre, sus ingredientes se someten a un proceso de fermentación realizado por bacterias ácido-acéticas, que tienen efectos positivos para la salud del intestino.

Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud. Foto:iStock
Este es tal vez uno de los alimentos más famosos por su contenido en probióticos y otros microorganismos beneficiosos para la salud intestinal. El yogur es elaborado a base de leche y bacterias como Lactobacillus y Bifidobacterium, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y facilitan la digestión.
Los nutricionistas recomiendan optar por la ingesta de yogures naturales, orgánicos y que no contengan azúcares, aditivos u otro tipo de aditivos artificiales.

Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud. Foto:iStock
Este derivado lácteo es una bebida muy similar al yogur, pero su consistencia es más líquida. El kéfir contiene una gran cantidad de componentes bacterianos y levaduras, por lo que es una de las principales fuentes de probióticos, que, además, ayudan a reforzar el sistema inmunitario y la salud ósea.

Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud. Foto:iStock
El suero de mantequilla es un derivado lácteo con gran popularidad en países como Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y la India y es utilizado mayormente en repostería, pero poco se conoce de sus múltiples beneficios para la salud.
Es un subproducto lácteo que se obtiene al batir la crema para elaborar mantequilla. Es un líquido de color blanco amarillento, ligeramente menos espeso que la crema, con un sabor agrio y bajo en grasa, según especifica el portal ‘Think EE. UU. Dairy’, un servicio de información ofrecido por el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos.
Un estudio publicado en ‘The British Journal of Nutrition’ demostró que las personas que implementaron el consumo regular de suero de mantequilla en la dieta habitual mostraron una reducción significativa en el colesterol total y el colesterol LDL, además de nutrir la microbiota intestinal.

Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a mejorar la salud. Foto:iStock
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en EL TIEMPOeltiempo