Ubisoft forzó alargar Assassin’s Creed 3 para frenar la reventa en GameStop

El debate sobre la duración de los videojuegos no es nuevo. Para muchos jugadores, una campaña extensa significa mayor valor por su dinero. Sin embargo, lo que no siempre se cuenta es que, en ocasiones, la decisión de alargar un título responde más a intereses comerciales que a la creatividad de los desarrolladores.
Así lo confesó recientemente Alex Hutchinson, director de Assassin’s Creed 3, en una entrevista con Gamesradar. Según el creativo, Ubisoft presionó al equipo para “añadir más horas de juego” y engordar artificialmente la experiencia, con un objetivo muy concreto: retrasar la reventa en tiendas como GameStop.
Hutchinson explicó que, en aquellos años, la segunda mano representaba un problema para las editoras. Mientras que los estudios y compañías apenas veían ingresos por cada copia revendida, tiendas como GameStop eran las principales beneficiadas.El truco era simple: si un jugador tardaba más en terminar el juego, menos probabilidades había de que lo vendiera rápidamente, lo que mantenía el disco en la estantería del usuario por más tiempo.
Para lograr esa “duración extendida”, Ubisoft apostó por elementos de rol: subir de nivel, conseguir mejor equipo, estadísticas y botín. Hutchinson confesó que este cambio fue la manera más económica de añadir horas sin necesidad de producir tanto contenido narrativo o cinemático.
Aunque él dejó la compañía en 2017, reconoce que le sorprendió cómo la saga dio un giro completo hacia el género RPG con títulos como Assassin’s Creed Origins, Odyssey y Valhalla.
“Creo que es la única franquicia que cambió de género y mantuvo a su público. Fue arriesgado, pero parece haber funcionado”, señaló.
El director también cuestionó si realmente los jugadores desean tantas horas de contenido.
“Si ya jugaste 200 horas de Assassin’s Creed, ¿de verdad quieres repetir lo mismo un año después?”, planteó Hutchinson.
Su preocupación era clara: la fatiga de los jugadores. Sin embargo, Ubisoft logró mantener a su base gracias a los cambios de ambientación, protagonistas y mecánicas, lo que dio la sensación de frescura en cada entrega.
Aunque títulos recientes como Assassin’s Creed Shadows superaron los 5 millones de jugadores, muchos fans siguen pidiendo aventuras más lineales, centradas en el sigilo y con menos relleno. Ese fue el caso de Assassin’s Creed Mirage, que, pese a críticas por su historia débil y un combate limitado, conquistó a la comunidad nostálgica por su ambientación clásica.
El debate sigue abierto: ¿prefieren los jugadores un Assassin’s Creed de 200 horas con mecánicas RPG, o una experiencia más concisa, enfocada en el sigilo y la narrativa?
La Verdad Yucatán