Shopify, plataforma de comercio electrónico que ha impulsado marcas como Mac Center en Colombia, proyecta expansión

Con el objetivo de transformar la forma de hacer empresa en Colombia y acelerar la economía digital, Shopify espera expandirse este 2025 en el país.
Según un comunicado de la empresa, la compañía "se ha consolidado como la plataforma líder de e-commerce en Colombia, con un crecimiento del 43 % en ventas durante 2024 y un volumen cercano a los USD $400 millones".
De hecho, ha impulsado grandes marcas como Punto Blanco, Gef, Leonisa y Mac Center, que han migrado a la plataforma en busca de escalabilidad y eficiencia digital.

En este 2025, la plataforma apuesta por una mayor integración físico-digital. Foto:istockStock
"A nivel global, Shopify superó los USD $300 billones en ventas, creció 26% en ingresos y alcanzó más de 875 millones de compradores en 2024, reafirmando su liderazgo en Estados Unidos y su expansión en América Latina", dice el comunicado.
¿Qué se espera de la plataforma?Uno de los factores clave en el éxito de Shopify es su apuesta por la internacionalización. Cristina Vélez, fundadora de Moxie Digital y socio de Shopify Plus, explica que, aunque en sus inicios la localización de la plataforma tardó en algunos mercados, hoy está plenamente adaptada a países como Japón, España, Australia y, cada vez más, América Latina.
“En el caso de Colombia, si el ecosistema se adopta bien, las marcas no solo podrán vender dentro del país, sino también llegar a otros mercados de forma localizada, lo cual es una ventaja enorme", afirma la empresaria.
Según aclara Vélez en el comunicado, la plataforma actualmente tiene data de más de 875 millones de personas que están transando activamente.
De hecho, el emprendimiento, que nació de un alemán y un canadiense, ya acumula transacciones por más de 400 millones de dólares en Colombia.

Cristina Vélez, socia de Shopify Plus. Foto:LinkedIn: Cristina Vélez
"Muchas empresas que empezaron como pequeños emprendimientos en Shopify hoy están listadas en la bolsa de Nueva York. Aunque la compañía es canadiense, se ha convertido en una de las empresas más grandes del país, incluso superando a algunas del sector petrolero", destaca Cristina Vélez.
En este 2025, la plataforma apuesta por una mayor integración físico-digital.
¿Qué la diferencia de Amazon y Mercado Libre?Frente a esto, Cristina Vélez señala que Amazon y Mercado Libre son marketplaces que no tienen "una experiencia de marca propia".
"Shopify, en cambio, te permite tener tu propia tienda online, con toda tu identidad de marca, pero dentro de una plataforma robusta y escalable. Esa es la gran diferencia", según la empresaria.
El comunicado finaliza señalando que la plataforma "es una solución sólida también para grandes compañías, ya sea en moda, consumo masivo, B2B o marcas que busquen internacionalizarse. La democratización de la que hablamos no se limita a pequeñas empresas; también ha llegado a las grandes".

Logo de Shopify, plataforma de e-commerce. Foto:Shopify
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
eltiempo