Mark Zuckerberg predice el fin de los celulares: ¿cúal dispositivo los reemplazará en la próxima década?

En una declaración que ha generado amplio debate en el sector tecnológico, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta y propietario de plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook, anticipó que los teléfonos celulares serán desplazados por gafas inteligentes en un plazo de diez años.
Zuckerberg sostuvo que los smartphones han alcanzado un punto de estancamiento en su evolución técnica. Según sus palabras, "los celulares son pequeños, te distraen y te alejan de las interacciones presenciales".
En contraste, las gafas de realidad aumentada ofrecerían una experiencia más integrada y menos invasiva, fusionando el entorno físico con funciones digitales de forma más natural.
¿Cómo funcionarán las gafas inteligentes?El modelo Meta Quest 3S y otros dispositivos similares buscan incorporar múltiples funciones en un único accesorio portátil. Entre las características destacadas mencionadas por Zuckerberg se encuentran:
- Proyección de pantallas virtuales, lo que permitiría trabajar con múltiples monitores desde lugares como una cafetería.
- Interacción con objetos tridimensionales superpuestos al entorno físico, como juegos o herramientas de diseño.
- Sustitución de dispositivos tradicionales como computadoras portátiles o smartphones para tareas cotidianas.
Además, Zuckerberg mostró avances en las gafas Ray-Ban Meta, que ya permiten realizar llamadas, reproducir música, acceder a aplicaciones mediante comandos de voz, y grabar contenido audiovisual desde una perspectiva en primera persona.
Se espera que en septiembre de 2025 se lance una nueva versión con funciones avanzadas como lectura de mensajes entrantes, traducción en tiempo real y escaneo de códigos QR.

El modelo Meta Quest 3S y otros dispositivos similares buscan incorporar múltiples funciones Foto:META.
El pronóstico de Meta apunta a que en el corto plazo las gafas inteligentes se convertirán en una plataforma central de comunicación, productividad y entretenimiento.
No obstante, la transición hacia estos nuevos dispositivos plantea interrogantes importantes, como:
- Privacidad de los datos, dado el uso constante de cámaras y micrófonos.
- Accesibilidad económica, considerando el costo inicial y el hardware complementario.
- Dependencia tecnológica, al centralizar tantas funciones en un solo dispositivo controlado por grandes empresas.
En una entrevista realizada para el pódcast 'This Past Weekend', conducido por el comediante Theo Von, el empresario y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, planteó dudas sobre la eficacia del sistema universitario actual frente a las demandas del mundo laboral.
(Le puede interesar: Cómo compartir su ubicación en Google mientras viaja).
El director ejecutivo de Meta aseguró que muchas instituciones de educación superior no están formando a los estudiantes para los trabajos que realmente necesitan hoy en día.
Durante la conversación, Zuckerberg expresó su preocupación por la desconexión entre la formación académica y las habilidades requeridas en el mercado laboral.

El empresario también puso en duda la relación costo-beneficio. Foto:iStock
“No estoy seguro de que la universidad esté preparando a la gente para los trabajos que necesitan hoy en día. Creo que hay un gran problema en eso, y todos los problemas de la deuda estudiantil son realmente graves”, afirmó.
El empresario también puso en duda la relación costo-beneficio de cursar estudios universitarios, especialmente cuando el valor de la experiencia académica se limita a lo social.
“Una cosa sería si fuera solo una experiencia social. Si no te prepara para los trabajos que necesitas y empiezas en un gran aprieto, creo que no es bueno”, comentó.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticiaseltiempo