La víctima más inesperada de la caída de AWS: miles de dueños de camas inteligentes se quedaron sin dormir

La última caída de Amazon Web Services (AWS) dejó el lunes pasado a media España paralizada, pero no solo afectó a bancos, webs o servicios digitales tanto nacional como internacionalmente: también dejó a miles de personas literalmente sin poder dormir.
Los dueños de las camas inteligentes Eight Sleep Pod —uno de los dispositivos más avanzados del mercado en el sector del descanso— denunciaron que, durante el apagón, sus camas se quedaron bloqueadas a temperaturas elevadísimas o en posiciones imposibles de cambiar.
Eight Sleep es una empresa estadounidense que se presenta como pionera del “sueño inteligente”. Su producto estrella, el Pod, combina sensores biométricos, calefacción y refrigeración automatizada, además de una base ajustable capaz de elevar el cuerpo o modificar la postura. Todo se controla desde una app móvil que depende de la infraestructura en la nube de AWS para ejecutar cada orden.
El problema llegó cuando, en plena madrugada, esa conexión se cayó. El resultado: camas que se calentaban hasta 110 °F (unos 43 °C) sin posibilidad de apagarse y bases que quedaban bloqueadas en posición inclinada.
La causa: un error en el sistema de AmazonSegún The Guardian, la caída de AWS se originó en un error del servicio Amazon DynamoDB, una de las bases de datos que sostienen el sistema global de Amazon Web Services. Un fallo en la gestión automática de DNS generó registros vacíos, lo que provocó que muchas aplicaciones y dispositivos perdieran el contacto con sus servidores.
En palabras sencillas: los dispositivos no sabían a quién enviar las órdenes. Y eso incluyó a las camas de Eight Sleep, que dependen por completo de la nube para funcionar.
El CEO de la compañía, Matteo Franceschetti, reconoció públicamente el impacto del fallo:
“El apagón de AWS ha afectado a algunos de nuestros usuarios desde anoche, interrumpiendo su descanso. Lamentamos los inconvenientes y estamos trabajando en una solución que permita operar la cama incluso sin conexión a Internet.”
La respuesta: un modo offline de emergenciaLa compañía reaccionó rápido. En cuestión de horas, Eight Sleep anunció una actualización que introduce un modo de interrupción (outage mode), pensado para que el dispositivo siga funcionando incluso cuando los servidores estén caídos.
Este modo se conecta directamente vía Bluetooth, sin pasar por la nube, y permite realizar acciones básicas como encender o apagar la cama, ajustar la temperatura o devolver la base a una posición plana.
No obstante, las funciones avanzadas —como el seguimiento del sueño, la personalización automática según la temperatura corporal o la programación de rutinas nocturnas— siguen dependiendo del servidor de AWS.
La empresa reconoció que esta función debería haber estado presente desde el lanzamiento y prometió reforzar su arquitectura técnica para reducir la dependencia total de la nube.
Un producto de lujoLa cama Eight Sleep Pod 4 Ultra, su modelo más avanzado, cuesta alrededor de 9.000 euros con todos los accesorios, según la web de la marca. Además del hardware, incluye una suscripción mensual para acceder a sus funciones inteligentes de seguimiento y optimización del sueño.
Esa dependencia total de los servicios en línea ha sido uno de los principales puntos de crítica tras el incidente. Algunos usuarios recordaron que, aunque paguen un alto precio, si los servidores fallan, el producto deja de cumplir su función básica.
En los últimos años, los fallos de nube de Amazon, Google o Microsoft han dejado inoperativos desde cámaras de seguridad y termostatos hasta electrodomésticos o robots aspiradores. Y cada vez más expertos advierten que esta 'nube-dependencia' supone un riesgo real para la fiabilidad del hogar conectado.
20minutos



